La inflación anual general en México durante el mes de julio llegó hasta el 5.57%, el nivel más alto en 14 meses.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), presentó un aumento del 1.05% con respecto al mes anterior.
Con esto, la inflación general anual se coloca en 5.57%; incluso más alta que la dada en el mismo mes del 2023, cuando llegó a los 4.79%.
La inflación no había registrado un nivel tan alto desde hace 14 meses, pues la más alta se reportó en mayo 2023, ésta se registró en 5.84%.
El índice de precios subyacente incrementó 0.32 % a tasa mensual y 4.05 % a tasa anual; mientras que el índice de precios no subyacente registró un alza de 3.29 % mensual y de 10.36 % anual.
Por otra parte, al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.12 % y los de servicios, 0.55 por ciento.
Asimismo, dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 5.00 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.69 por ciento.
Por otra parte, la Variación del INPC mostró los productos con mayor incidencia que subieron y bajaron sus precios durante el mes de julio.
De acuerdo con el Inegi, el jitomate fue el producto con mayor alza durante dicho periodo con una variación mensual del 33.34%.
Otros productos con una mayor incidencia al alza fueron:
- cebolla: 25.08%
- naranja: 18.57%
- aguacate: 17.01%
Por otra parte, el producto que más resalta por su baja en la incidencia es el chile serrano que, si bien no fue el que más disminuyó su costo, éste se había mantenido al alza durante los meses anteriores.
Los productos con mayor incidencia a la baja durante julio fueron:
- uva: -18.97%
- chile serrano: -18.35%
- tomate verde:-4.68%
- papaya: -3.39%
EC
Chihuahua, líder nacional en valor de exportaciones por entidad federativa
Además de ese primer lugar, la entidad acaparó el 41% de las exportaciones de equipo de cómputo
Por Alejandro Salmón Aguilera
Chihuahua, de las entidades más impactadas por el robo a negocio
El costo de cada delito por unidad económica superó los 70 mil pesos, que es de las cifras más altas del país en los años recientes
Por Alejandro Salmón Aguilera
Afirma Ken Salazar que la frontera entre México y EU “está quebrada”
Expresó que la migración, la seguridad y el tráfico de drogas, en parte, son responsables de ese problema
Por Redacción
Chihuahua se va “al sótano” en crecimiento del empleo
El informe del Inegi indica que el estado tuvo pérdida de puestos de trabajo y quedó muy lejos de los primeros lugares nacionales
Por Alejandro Salmón Aguilera