Los estudiantes de escuelas primarias y secundarias públicas del estado de Chihuahua podrían recibir la restricción del uso de celulares o aparatos electrónicos durante los horarios de clase, de acuerdo con una iniciativa que fue preparada y que será presentada en estos días para su discusión ante el pleno del Congreso del Estado.
“El uso de redes sociales y de aparatos electrónicos y tecnológicos, como teléfonos celulares, tabletas y otros medios, resultan en graves afectaciones al desarrollo sicosocial de los menores de edad y es necesario establecer medidas educativas que les permitan hacer un uso más responsable y seguro de las mismas”, menciona el diputado Jesús Velázquez, del PRI, promotor de la polémica iniciativa.
“Si los límites no fueran necesarios tampoco necesitaríamos leyes, reglamentos ni Congreso. Los límites y las regulaciones se necesitan en muchas ocasiones no por desconocer las libertades, sino porque quienes las ejercen, no tienen la madurez para ejercerlas con responsabilidad”, agrega.
“No se pueden llamar medidas retrógradas a regulaciones que países tan desarrollados y adelantados como Francia, han adoptado incluso en el marco de sus leyes educativas nacionales. En ese país no solo se dictaron medidas administrativas para prohibir el uso de celulares, tabletas electrónicas y otros aparatos del estilo, sino que el mes pasado se hicieron las reformas legales para llevar dicha prohibición al rango de ley”.
Luego de mencionar que estados como Coahuila, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí promueven iniciativas similares, el legislador basa su argumento para restringir el uso de celulares en aulas de clase, “toda vez que la interacción y contacto con la realidad virtual y el mundo digital disminuye las habilidades de los niños y adolescentes para interactuar y desenvolverse con valores cívicos y de respeto hacia sus semejantes, pero fundamentalmente hacia sus profesores, limitando su capacidad de atención en las horas de clase”.
Justifica también que la estimulación luminosa de los aparatos electrónicos tiene consecuencias en el estado emocional de las personas, por lo que alertó de que esto puede traer problemas que pueden afectar el proceso del sueño y del descanso.
“El mayor problema no es la tecnología, sino la falta de límites para su uso, sobre todo en el caso de niños y adolescentes”.
El diputado Velázquez, es presidente de la comisión de Desarrollo Rural, secretario de la comisión de Recursos Forestales y vocal de la comisión de Pueblos Indígenas.


Crean directorio de proveedores certificados para colegios privados; quieren evitar fraudes
Se estima que actualmente hay una derrama de 400 millones de pesos en compras escolares cada año
Por Carlos Omar Barranco

Le “entra” CMIC con Ichife a arreglar planteles dañados por lluvias
Diagnostican que secundaria Altavista presentó daños críticos que representan una amenaza para su comunidad
Por Redacción

Entra JMAS a escuelas para que alumnos ayuden a cerrar la llave
Con el programa ‘Cero Desperdicio’ logran reducción de hasta un 45% en los planteles intervenidos
Por Redacción

Indignan al Congreso fallos de jueces en casos de abusos contra niños cometidos en guarderías
Piden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantil
Por Alejandro Salmón Aguilera