El Gobierno de Estados Unidos solicitó este viernes el decomiso de 12 mil 666 millones de dólares a Joaquín El Chapo Guzmán después de que el capo fuera considerado culpable de múltiples cargos por narcotráfico en un tribunal de Nueva York, publicó Milenio.
Según la moción dirigida en una carta al juez del caso, Brian M. Cogan, el gobierno hace una «propuesta de decomiso» de 12 mil 666 millones 191 mil 704 dólares contra El Chapo a pocos días de que el próximo 17 de julio la Justicia concrete la sentencia contra el narcotraficante, que puede ser de cadena perpetua.
La Fiscalía quiere una devolución del dinero que obtuvo El Chapo «directa o indirectamente» como resultado de su acusación penal y llega a concretar el dinero requerido en función del tipo de droga con la que traficó: cocaína (11 mil 809 millones de dólares), heroína (11 millones) y mariguana (846 millones).
Esto es resultado del cálculo que de El Chapo traficó con un total de 528 mil 276 kilogramos de cocaína, 202 kilos de heroína y 423 mil kilos de mariguana.
Todo esto sucede después de que el pasado 3 de julio, el juez federal Brian Cogan rechazara la repetición del juicio al Chapo, condenado por diez delitos de narcotráfico el pasado febrero y quien había solicitado un nuevo proceso después de que se publicara una información sobre supuestas irregularidades del jurado.
La defensa del narcotraficante entendía que el juicio en su contra se había contaminado porque varios miembros del jurado incumplieron las normas del tribunal de no informarse del caso por los medios de comunicación o las redes sociales, así como discutir fuera del tribunal sobre el asunto.
Durante dicho proceso, el magistrado recordó que los miembros del jurado no podían informarse sobre el caso contra el narcotraficante mexicano a través de la prensa o redes sociales para no contaminarse a la hora de deliberar.
Sin embargo, el caso continuó en los medios de comunicación después de que el 20 de febrero saliera a la luz una entrevista anónima publicada por el medio de noticias Vice en la que un miembro del jurado, que no se identifica, asegurara que alguno de ellos no siguieron las instrucciones del juez.
De inmediato, su defensa solicitó un nuevo proceso alegando que su cliente «no tuvo un juicio justo», a lo que la Fiscalía se opuso por considerar que la información publicada sobre el miembro del jurado no se podían corroborar.


Condenan a 41 años de prisión a feminicidas del Caso Monarca
El juez encargado del juicio oral determinó otorgar la pena mínima debido a que consideró que la representación social no acreditó debidamente las agravantes para incrementar la pena a Diana Paola E.L. y Claudia Rubí R.E.
Por José Estrada

Extrabajadoras de Casa Monarca compartían pruebas de feminicidio en grupo de WhatsApp
El testimonio de una mujer que trabajó en el lugar muestra que extrabajadoras sospechaban de que se cometió un crimen
Por José Estrada

Difieren juicio de La Chely hasta febrero de 2025
La ausencia del abogado particular que defendería a Michelle Angélica P. provocó el aplazamiento de 2 meses del juicio que se abre en su contra por el delito de homicidio calificado
Por José Estrada

Termina desahogo de pruebas en juicio contra presuntos homicidas de fotoperiodista
La audiencia de alegatos de clausura y fallo está programada para el jueves a las 10 de la mañana
Por José Estrada