Este martes 12 de diciembre, se conmemora el Día de la Virgen de Guadalupe, una festividad religiosa importante para miles de mexicanos.
Por lo que cientos de feligreses de todos los rincones del país, salen de sus casas como cada año para dirigirse a la Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, para cantarle las mañanitas y agradecerle a la Morenita del Tepeyac.
En el lugar también se dan cita algunos artistas como Itatí Cantoral, quien año con año le canta “La Guadalupana”, un himno que ha traspasado fronteras y que es dirigido a la Virgen. Pero, ¿sabes quién compuso esta canción?; aquí te lo decimos.
¿Quién es el compositor de la canción “La Guadalupana”?
“La Guadalupana” es una de las canciones más famosas en México, y que se utiliza durante las peregrinaciones que se realizan en este día para festejar a la Virgen de Guadalupe.
Esta canción fue hecha por dos compositores: Manuel Esperón y Ernesto Cortázar. Estos dos autores, compusieron dicha melodía que plasma la fe y devoción de miles que profesan la fe católica, en la Época de Oro del cine mexicano, cuando la devoción a la Morenita del Tepeyac inspiraba en los mexicanos poesía, canciones y obras de arte.
¿Quién era Manuel Esperón?
Manuel Esperón González nació el 3 de agosto de 1911 en la Ciudad de México. Fue un compositor, pianista y director de orquesta quien dejó una huella imparable en la música mexicana.
Desde muy chico se adentró en el mundo de la música, por lo que a los 14 años inició sus estudios de piano y música.
En 1933, comenzó su carrera como compositor en la cinematografía, y fue una de las primeras personas que introdujo el mariachi al cine.
Fue compositor de grandes ídolos del cine de la Época de Oro como Jorge Negrete y Pedro Infante. Entre sus canciones más destacadas están “Amorcito corazón”, “Mi cariñito” y “A la orilla del mar”.
¿Quién era Ernesto Cortázar?
Ernesto Cortázar Hernández nació un 10 de diciembre de 1897 en Tampico, Tamaulipas. Fue un director de cine, músico y compositor mexicano.
En 1926 tuvo su primera aparición en cine, gracias a que fundó Los Trovadores Tamaulipecos, un quinteto integrado por Lorenzo Barcelata, Alberto Caballero, Antonio García Planes, Andrés Cortés.
En 1938, él y el también músico y compositor, Lorenzo Barcelata, crearon la compañía productora de cine, Producciones Barcelata-Cortázar.
En 1942, realizó su primera película como productor titulada “Noche de ronda”.
Junto a el compositor Manuel Esperón fue coautor de canciones como “¡Ay, Jalisco, no te rajes!”, “El apagón”, “La Guadalupana”, “Carta de amor”, entre otras.


Kika Edgar visita la frontera
La cantante se presenta esta noche en la Black and White Party 2024 de la Fundación Gazpro
Por Marisol Rodríguez

Celebran noveno Festival Internacional de Teatro sin Fronteras
Las funciones se realizan cada fin de semana hasta el 1 de diciembre en el Centro Cultural Telón de Arena
Por Marisol Rodríguez

Inician funciones de la obra de teatro ‘La lista’
No te la pierdas del 22 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Cultural Telón de Arena
Por Marisol Rodríguez

Preparan funciones de ‘Los cuervos no se peinan’
La compañía de teatro Telón de Arena presentará esta obra el 17 de agosto en el auditorio Benito Juárez
Por Marisol Rodríguez