La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FAC) y el Poder Judicial firmaron un convenio de colaboración académica para profesionalizar a los servidores públicos que operan en el sistema de procuración e impartición de justicia.
El objetivo es fortalecer la lucha contra la corrupción y elevar la calidad del trabajo jurídico en la entidad, informó la FAC, en un comunicado de prensa.
El acuerdo fue suscrito por el fiscal anticorrupción, Abelardo Valenzuela, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Myriam Hernández Acosta, quienes coincidieron en la importancia de capacitar de manera continua al personal encargado de integrar carpetas de investigación, procesar casos y dictar resoluciones judiciales en materia de hechos de corrupción.
Entre las acciones previstas en el convenio se incluyen:
-Organización de capacitaciones, diplomados, conferencias, coloquios y seminarios sobre temas jurídicos clave
- Intercambio de publicaciones, criterios académicos y buenas prácticas
- Uso compartido de instalaciones con fines formativos
- Diseño de convenios específicos con metas y calendario de trabajo
Durante su intervención, el fiscal Valenzuela subrayó que el acuerdo responde a una exigencia social clara, que es la de dar resultados efectivos en el combate a la corrupción.
“Este convenio refrenda la convicción de mejorar las capacidades técnicas y jurídicas del personal de la Fiscalía Anticorrupción, especialmente en un contexto donde la ciudadanía exige acciones contundentes y resultados efectivos”, expresó.
Asimismo, reconoció el liderazgo de la magistrada Hernández Acosta al frente del Poder Judicial, al considerar que ha promovido una visión institucional sólida y comprometida con la legalidad.
Por su parte, las autoridades judiciales destacaron que el convenio representa un esfuerzo por consolidar una justicia más ágil, profesional y cercana a la ciudadanía, mediante la colaboración interinstitucional.
“Con estas acciones, el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía Anticorrupción sellan un compromiso conjunto por la profesionalización y el acceso al conocimiento, en favor de una justicia más eficiente y transparente”, concluyó Valenzuela.

Reducir ‘alarmantes índices de corrupción’, piden Coparmex y ONGs a diputados
Proponen que regidores sean electos por el pueblo, mayor acceso a testigos sociales a las licitaciones y que alcaldes saquen las manos en la designación de contralores
Por Carlos Omar Barranco

Han pasado siete años desde la instalación del SEA y Chihuahua sigue sin política anticorrupción
Indicadores sugieren que la corrupción en la entidad va creciendo, reclaman organizaciones ciudadanas a diputados que los escucharon en Audiencia Pública
Por Francisco Luján

Chihuahua lidera en percepción de corrupción en 2023: Inegi
Ocupa el sexto lugar nacional en percepción de corrupción durante los últimos 10 años
Por Alejandro Salmón Aguilera

Mucho ruido… en siete años, la fiscalización del gasto público ha sancionado solo 281 funcionarios
El marco jurídico que estuvo vigente en años recientes no abonaba a la correcta aplicación de medidas correctivas o sanciones a los desviadores de recursos, afirman
Por Alejandro Salmón Aguilera