Después de que cerca de 150 tordos cabeza amarilla murieron en una zona periférica de Juárez, una fundación ambientalista se propuso investigar las posibles causas del fenómeno.
Recolectaron algunos pájaros vivos, mismos que a las pocas horas también murieron.
Se llevaron los cuerpos y los conservaron en refrigeración para practicarles estudios histopatológicos y toxicológicos que ayuden a determinar el origen de la mortandad.
“Pues definitivamente esta es una situación anormal”, sostuvo Rosalba Murillo, bióloga de la Fundación Conciencia Biológica de Ciudad Juárez al momento de hacer la captura.
“Sabemos que estas son aves migratorias y por lo que nos han comentado, las muertes han sido muchas, de 150; ocurrieron ayer (jueves 11 de marzo de 2021) las muertes y pues el día de hoy (viernes 12 de marzo de 2021) vemos todavía aves en el piso muertas o con problemas para coordinar”.
Visita especialista escuela donde mueren los tordos cabeza amarilla
Murillo acudió a realizar un recorrido en el área de la escuela secundaria federal 8, donde se presentaron las muertes. El plantel se ubica en la calle Teófilo Borunda de la colonia Los Alcaldes.
Ahí el responsable de intendencia, con la autorización del director, le explicó lo que ocurrió.
Cada año los tordos llegan a perchar en las ramas de los árboles del centro educativo.
Era común que al día siguiente se encontraran entre cuatro y cinco ejemplares muertos.

Pero en esta ocasión se recolectaron dos carretillas de pájaros. Vecinos de la escuela también localizaron algunos tirados en las banquetas de alrededor.
Se calcula que pudieron ser en total 150.
Luego de hacer un recorrido por los pasillos, la bióloga Rosalba Murillo recolectó algunos ejemplares para practicarles estudios y poder determinar la probable causa de muerte.
Para ello –dijo– Murillo será importante contar con el apoyo de la comunidad para reunir los recursos que se requieren, ya que en instancias gubernamentales no se cuenta con programas que apoyen este tipo de situaciones.
Acceder a recursos públicos es casi imposible por el exceso de burocracia, comentó.
Buscan realizarles pruebas toxicológicas
“No sabemos a ciencia cierta qué pueda estar pasando. Lo que se requiere es hacer pruebas toxicológicas, histopatológicas, para entender la situación. Cualquier cosa que se pueda decir con respecto a lo que está pasando podríamos no acertar”, aclaró.
Precisó que la evidencia científica es indispensable para establecer lo que realmente está ocurriendo.
“Definitivamente es una alerta y si es importante detectar cual es el problema por lo cual se están muriendo estas aves”, acotó.
La idea es llevar las aves muertas con algún veterinario. En caso de que la causa sea evitable o prevenible, habrá que tomar las acciones necesarias, indicó.
“Estos ejemplares se van a llevar a observar con algún veterinario y posteriormente realizarles pruebas histopatológicas y toxicológicas para saber la razón por la cual pueden estar muriendo”.
“En caso de que sea algo que pueda estar en nuestras manos remediar, hacerlo”, puntualizó.
Ya con los estudios se podrá determinar si la muerte fue por la falla de algún órgano o si se trató de un factor externo, como pesticidas o alimentos contaminados con los que las aves pudieron estar en contacto, detalló. El objetivo será descubrir que hay detrás de la misteriosa muerte de aves migratorias ocurrida en Juárez el 11 de marzo de 2021.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso
Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova
Por Carlos Omar Barranco

Autoridades se preparan por eventuales riesgos en puentes si hay deportaciones masivas
De lado mexicano atendería Guardia Nacional, pero coordinación se establecería con SSPE y SSPM
Por Teófilo Alvarado