El incremento al servicio de agua potable y alcantarillado para 2025 será positivo en la medida que refleje obras para la ciudad, estimó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Juárez (Canaco), Elizabeth Villalobos Luna.
“Yo estoy de acuerdo, creo que es algo positivo, siempre y cuando eso signifique mejoras para la infraestructura que construye la Junta Municipal de Agua y Saneamiento”, expresó la representante de los comerciantes.
“Estamos dispuestos a pagar –agregó– siempre y cuando veamos el resultado, veamos en qué se utiliza ese gasto que hacemos o ese esfuerzo que cada persona hace por contribuir a la infraestructura de la ciudad”.
Para la presidenta de Canaco, es necesario que como sociedad, se haga conciencia de que el agua se está acabando.
En ese sentido, consideró que muchas veces las personas desperdician el agua y solo reaccionan cuando lo sienten en el bolsillo.
“Creo que la gente de Ciudad Juárez no estamos conscientes de que el agua se nos está acabando y la gente desperdicia, tira, no esta consciente y muchas veces, cuando les llegamos por el bolsillo, es cuando reacciona la gente”, afirmó.
Villalobos estimó que el aumento no es tanto, ya que se trata de aproximadamente 25 pesos en total en un recibo regular de unos 280 pesos en promedio, al final del año entrante.
Señaló que las personas suelen gastar mucho más que esa cantidad en otras cosas que no son tan importantes como el agua.
Respecto a que el incremento pueda afectar a la economía de los juarenses, planteó que el tema del agua debe abordarse desde un ángulo distinto, que tiene que ver con la disponibilidad del recurso natural.
“Creo que ya no nada más es los 25 pesos o ese punto 75 por ciento que se quiere aumentar, sino concientizar a la población de que estamos ante el riesgo de empezar a tener problemas de agua”, apreció.
El agua –puntualizó– es un tema que se debe abordar con urgencia, porque en muy corto plazo empezaran a presentarse problemas relacionados con el suministro o la disponibilidad.
“A diferencia de otras ciudades, como por ejemplo la ciudad de Chihuahua, que desde que yo recuerdo, hace más de 20 o 30 años, ya tienen problema del agua, Ciudad Juárez afortunadamente no los habíamos tenido, pero ya muy pronto vamos a empezar a tener esa problemática”, estimó.
Para que el aumento del 0.75 por ciento mensual entre en vigor, solo hace falta que pase por el Consejo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), y que se publique en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua.
Consultados antes del cierre de esta nota, ni el área de comunicación de la JCAS, ni el presidente del organismo rector, Oscar Ibáñez Hernández, han confirmado que dicha aprobación ya haya tenido lugar.


Adquiere JMAS vehículos ligeros de inyección para atender drenajes azolvados
Tienen la ventaja de que son más sencillos de operar y pueden acceder a espacios más reducidos
Por Redacción

Ya merito, reporta JMAS 90% en recarpeteo del bulevar Norzagaray
Aunque se concluyó la instalación del asfalto, todavía falta un frente donde se colocará concreto hidráulico
Por Redacción

Debía 39 meses de agua y la desperdiciaba; lo denuncian por Facebook
Se trata de departamentos ubicados en la colonia El Granjero; aparte de la deuda por 270 mil pesos que registra, se les multó con otros 16 mil 971
Por Redacción

Sufren en Riberas del Bravo y Anapra falta de agua, denuncian vecinos
Después de los apagones que iniciaron la semana pasada, reportan baja presión y cortes del servicio de agua potable
Por Carlos Omar Barranco