Integrantes de las agrupaciones Frente Árboles en Resistencia y Frente en Defensa de El Chamizal se plantaron esta mañana en el camellón de la avenida Ejército Nacional, donde el pasado 24 de mayo varios árboles fueron sacados de su habitat para llevar a cabo la construcción de un acceso al área de Plaza Alameda Iglesias.
Autoridades municipales indicaron que el retiro de los árboles se llevó a cabo sin el permiso correspondiente, mientras que representantes de la empresa argumentan que pidieron la venia, pero nunca les contestaron.
Los manifestantes consideración que se cometió un ecocidio en ese lugar y demandan la remediación ecológica.
En el sitio se puede observar que ya existen indicios de la construcción de un acotamiento, en los camellones en dirección de oriente a poniente, para que los automovilistas que viajan en ese sentido puedan dar vuelta a la izquierda y entrar a esa zona comercial.
Leticia Chavarría Villa, activista ecológica, indicó que desconocen el número exacto de árboles que fueron arrancados del lugar, pero que podrían ser de cinco a ocho.



Ante la presión de la comunidad por el hecho, el director municipal de Ecología, César Díaz Gutiérrez, informó que se impuso una multa de 56 mil pesos contra la empresa constructora que llevó a cabo la tala de forma ilegal, ya que no contaba con los permisos correspondientes.
Sin embargo, para los protestantes la sanción económica es insuficiente y, además, con eso no se van a recuperar los árboles que ya tenían alrededor de 20 años plantados ahí.
En una ciudad como Juárez, dijo Chavarría Villa, es importante cuidar los árboles, sobre todo si ya están grandes porque, aunque planten nuevos, tardan mucho en crecer.
“Esto es un ecocidio y nosotros como juarenses tenemos que protestar”, expuso.
Los manifestantes exigieron que no se permitan más acciones como esta en la frontera y llamaron a las autoridades a que den mantenimiento a la escaza vegetación que existe.
Expusieron lo que indica el Reglamento de Áreas Verdes y Silvicultura Urbana de Ciudad Juárez, que en su Artículo 36 establece que únicamente se podrá hacer la tala de un árbol con autorización previa de la Dirección General de Desarrollo Urbano.
Además, debe justificar que el ejemplar representa un riesgo para la población.
El Artículo 42 del mismo reglamento se indica que si se derriba un árbol de manera ilegal, la persona deberá “compensar la masa forestal perdida, con la donación de una o varias especies arbóreas a los viveros municipales, o sustituir el arbolado por uno adecuado al espacio”. (Con información de Carlos Omar Barranco)


Se acumulan denuncias de abuso infantil en guarderías; silencios y omisiones indignan a familias
Mientras los manifestantes salieron a la calle para denunciar que ya son 11 los casos de abuso sexual en la Guardería Gussi, colectivos advierten que la crisis por violencia infantil en centros de cuidado revela una red de impunidad institucional
Por Francisco Luján

Marcharon para rescatar la dignidad de sus muertos
Docenas de familiares recorrieron las calles de la ciudad manifestando su exigencia a las autoridades para que el caso se resuelva a la brevedad posible
Por José Estrada

VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi
Madres y padres juarenses claman justicia frente a la puerta cerrada de las estancia en la que al menos diez pequeños fueron víctimas de abuso sexual; no hay detenidos, no hay respuestas… solo el silencio de las autoridades y la rabia de los afectados
Por Redacción

“Queremos respuestas”, exigen a Fiscalía con Marcha por la Dignidad
Manifestantes relacionados con el caso de los cuerpos encontrados apilados en el crematorio Plenitud, entregan pliego petitorio a fiscal en el Distrito Norte
Por José Estrada