Hoy, mientras se desarrollaba la audiencia de vinculación a proceso de la pastora Velia H. G., familiares, amistades y personas migrantes se manifestaron afuera de la Ciudad Judicial para exigir su liberación.
Líderes y pastores de otras comunidades cristianas, el esposo de la pastora y su hija, además de decenas de personas en movilidad usuarias del albergue Esperanza para Todos (administrado por la hija de Velia H.G.) se reunieron para gritar consignas para exigir justicia, la liberación de la detenida y la renuncia de Enrique Valenzuela, del Consejo Estatal de Población (Coespo), por presuntos actos de corrupción.
La manifestación tuvo lugar a las afueras de Ciudad Judicial, instalaciones del Poder Judicial del Estado en donde se desarrollan las audiencias para declarar prisión preventiva, vinculación a proceso, sentencias y condenas, entre otros servicios.


Velia H. G. fue detenida el 27 de julio por la Fiscalía General del Estado tras una investigación de al menos dos meses, resultado de denuncias de personas migrantes usuarias del albergue que dirigía la pastora, Aposento Alto. Ahí, denunciaron, eran obligados a trabajar de manera forzada, además de pagar cuotas que condicionaban su estancia en el recinto.
En las afueras de la Ciudad Judicial, entre 80 y 100 personas, de orígenes haitiano, guatemalteco, hondureño, salvadoreño e incluso connacionales de Michoacán y Guerrero se unieron a la exigencia, aunque al ser cuestionados, no todos conocían por qué estaban ahí.
La protesta fue dirigida y convocada por Grisel Ramírez Martínez, hija de la pastora y directora de Esperanza para Todos.
De acuerdo con Ramírez Martínez, algunos de los asistentes son usuarios de su albergue que han recibido buenos tratos y decidieron apoyarla.
Personas de Haití, que su primer idioma es el creole, danzaban mientras repetían las consignas. Una de ellas se acercó a Ramírez Martínez mientras esta era entrevistada, para preguntarle por el nombre de su madre y poder gritarlo también.


“¡Liberación! ¡Por favor! ¡Haitiano! ¡Haitiana!”, es lo que gritaban las personas originarias de Haití, con un acento propio de alguien que no lleva por lengua materna el español.
Otra parte del contingente gritaba “Enrique Valenzuela, corrupto”, y cuando se cuestionó a Ramírez Martínez sobre esta acusación, respondió que el funcionario ha acosado a su familia, es decir, lo volvió un asunto “personal», de “persecución política”.
Asimismo, la familia de la pastora señala que hay corrupción en el proceso que lleva ante el poder judicial, pues han tratado a su madre como “narcotraficante”, y les han ocultado información del caso.
Al cierre de esta edición, el Tribunal Superior de Justicia dio a conocer a Norte Digital que la audiencia seguía en desarrollo. Declararon dos testigos protegidos y tres testigos ofrecidos por la defensa.


Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador
Con la capacitación de más de 5 mil ganaderos, la entidad busca evitar un nuevo cierre de la frontera y las subsecuentes pérdidas millonarias
Por Alejandro Salmón Aguilera