Ante las críticas que ha formulado el grupo parlamentario del PAN por el alto costo que tendrá la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado mediante el voto popular, el coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, propuso que se utilice el dinero destinado a partidos políticos para financiar ese proceso.
Estrada Sotelo cuestionó que los partidos políticos con registro estatal reciban este año 244 millones de pesos en un año como el 2025, cuando no habrá elecciones locales.
La elección de jueces y magistrados tendrá un costo estimado de 328 mdp, apuntó el diputado morenista.
En la víspera, su homólogo del PAN, Alfredo Chávez Madrid, le había planteado “el reto” de encontrar manera de fondear la elección de jueces y magistrados y encontrar la fuente de sustento para gastar más de 3000 mdp en ese proceso.
A ese respecto, Estrada respondió que la cantidad establecida por el IEE de Chihuahua es muy elevada, comparada con el gasto que tendrán otras entidades.
En ese caso, mencionó ejemplos como el de Coahuila, que gastará 208 mdp, Durango, 80 mdp y Coahuila 208.
Consideró que no hay razón para que el costo por elector sea más elevado en un estado y en otro, si se va a utilizar prácticamente la misma estructura electoral en todas las entidades del país.
En dado caso, agregó, se debe reconsiderar la fórmula que se aplica para calcular las prerrogativas a partidos políticos, de modo que cada año no electoral reciban una cantidad menor de dinero respecto a la que se les reparte en la actualidad.


Firman candidaturas compromiso para construir modelo de gestión y evaluación judicial
Convoca Ficosec al ejercicio ciudadano que, en su primera etapa, logró que 162 de los participantes en la elección lo suscribieran; convocan a restantes a suscribirse
Por Redacción

Habrá en Ciudad Juárez 2 casillas especiales para elección del Poder Judicial
Instalarán otra en la Ciudad de Chihuahua; ahí podrán emitir su voto para cargos específicos, personas en tránsito el próximo primero de junio
Por Redacción

“Hay más candidatos que Oxxos”, se queja el PRI del proceso electoral judicial
La ciudadanía no entiende de qué se trata, afirma el coordinador de los diputados del partido tricolor en el Congreso local
Por Alejandro Salmón Aguilera

Crece la confianza en las personas juzgadoras y la participación de la mujer
En el Día Nacional de las Personas Juzgadoras en México, celebrado este 7 de marzo, el Inegi informa que Chihuahua es una de las entidades con mayor carga de asuntos penales
Por Alejandro Salmón Aguilera