El senador Juan Carlos Loera De la Rosa pidió que en el programa nacional para la construcción de un millón de viviendas, impulsado por el Gobierno de México, se trabaje en la redensificación de las ciudades fronterizas y se evite generar viviendas en zonas alejadas y sin servicios.
Aseguró que aún se está a tiempo para que la construcción de estas viviendas sea en los centros de las ciudades, lugares donde se ha perdido la convivencia cotidiana.
“Muchas veces, los terrenos disponibles están fuera de estas zonas. No es posible seguir construyendo viviendas en lugares donde las comunidades no pueden desarrollarse por estar alejadas de servicios, centros de trabajo o escuelas”, comentó el senador integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
En el marco de una reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el congresista, originario de Ciudad Juárez, pidió que el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial garantice trabajar con perspectiva de derechos humanos en el desarrollo social de los habitantes de las ciudades fronterizas.
“Este asunto del desarrollo urbano, de la planeación, ha sido uno de los talones de Aquiles de las grandes ciudades fronterizas, que se han venido desarrollando (sin planeación) a la par de que se han incrementado las fuentes de empleo”, expresó.
Dijo que es muy importante revisar la gestión de los Gobiernos municipales, que concentran las facultades en el desarrollo urbano de las ciudades, pero que frecuentemente violentan los reglamentos y normatividades al compás de los intereses inmobiliarios.
Puso como ejemplo el intento de construir un puente elevado en la avenida Vicente Guerrero, en pleno Centro Histórico de Ciudad Juárez.
Recordó que los Planes de Desarrollo, generalmente, han estado sujetos al mercado inmobiliario, al dinero, a los intereses de los comerciantes, de los bienes raíces, “lo que generalmente termina afectando el desarrollo con perspectiva social de nuestras ciudades”.
Loera informó que analizarán la viabilidad de que el impuesto predial que se le cobra a las grandes naves industriales y a los parques industriales se invierta en las zonas donde viven los trabajadores, ya que ahí es en donde están los cinturones de miseria, muy asociados a la ausencia de un buen desarrollo urbano.


Se pone Estado con 17 hectáreas para Plan Nacional de Vivienda
Firmará Coesvi un acuerdo con el Gobierno Federal para construir, en una primera etapa, 21 mil viviendas en suroriente de Ciudad Juárez
Por Redacción

Incendian cuatro viviendas en Carichí
Investiga FGE Occidente los hechos ocurridos entre la noche del jueves y la madrugada del viernes
Por Redacción

Regidores suprimen construcción de más vivienda en la Valle del Sol; optarán por comercio y servicios
Residentes de la zona consideran que es buena decisión, aunque alertaron a las autoridades por el problema de flujo vial en la calle Tres Cantos
Por Francisco Luján

No hay ley que sancione la importación “hormiga” de armas, afirma Loera De la Rosa
Presenta iniciativa en el Senado de la República para tipificar como delito la introducción de partes de cualquier tipo de arma de fuego
Por Alejandro Salmón Aguilera