Después que una vecina del suroriente le hizo la petición durante un evento público, la gobernadora Maru Campos, confirmó que sí se hará la ampliación de la avenida De Las Torres.
Con esta obra se terminaría un cuello de botella que se hace en el entronque De Las Torres, Libramiento y Talamás Camandari .
“Solicitamos de su apoyo urgentemente para la ampliación de la avenida De Las Torres, acceso principal a nuestras colonias”, expuso la señora María Isabel Tarango en una intervención fuera del programa de inauguración, de la nueva oficina de Gobierno de El Mezquital.
“Esta avenida se ha convertido en un cuello de botella, especialmente en las horas pico, debido al tráfico generado por las escuelas de nivel medio superior y superior, así como a la entrada y salida de las maquiladoras de la zona”, indicó Tarango.
Ella, como otros miles tiene que esperar de 25 a 30 minutos para pasar por el entronque todos los días; es el único acceso para la Universidad Tecnológica, el Cobach 9 y las maquilas que hay en la zona.
Ante la petición, Maru dijo sí
“Le pido al ingeniero Chánez y le pido al secretario de Hacienda, que nos ayuden a buscar el dinerito para poder conseguir y deshacer este cuello de botella en la avenida de Las Torres que nos pide María Isabel”, contestó.
La obra había sido motivo de declaraciones del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien en semanas anteriores había dicho que estaba esperando que la gobernadora lo recibiera para plantearle el tema. En el acto de este jueves, él no estuvo presente.
Al respecto de la obra, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Chánez, dijo a Norte Digital que ellos se encargarán de hacer la evaluación, revisión, análisis, levantamiento topográfico, temas de ministración, preparar la mecánica de suelos y el diseño de pavimento.
Para esto –dijo– será necesario cortar toda la materia vegetal y ponerle atención al tema de la altura, porque el terreno natural esta muy abajo.
“Hay que hacer la estructura del pavimento, las capas de terraplén, el subrasante, la base hidráulica y la carpeta”, detalló.
*Calculan 60 millones de inversión
Refirió que en estos días se reunirá con el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, para conseguir el recurso, cerca de 60 millones de pesos.
“Si él (José de Jesús Granillo) nos libera, en enero-febrero o febrero-marzo, podríamos estar empezando el proceso de licitación”, calculó.
De acuerdo con Chánez la ampliación podría hacerse a 3 carriles en cada uno de los dos cuerpos y la obra iniciaría en febrero de 2025.
“Es una vialidad a dos cuerpos, probablemente la podamos ampliar a tres carriles para darle el flujo. Toda la gente de estas colonias estaría saliendo libre, sin ese estrangulamiento que en horas pico esta terrible salir de aquí para allá”, precisó.
Con la obra se verían beneficiados miles de automovilistas y residentes de las colonias Parajes del Sol, Hacienda Universidad, Las Haciendas, Rincones de Salvárcar y Terranova.
Anuncia Ferromex que analiza la posibilidad de construir paso deprimido en la Vicente
La medida tiene la finalidad de dar solución a la “problemática existente de movilidad”
Por Redacción
Por estas seis razones el INAH dictaminó perjudicial la construcción del puente de la Vicente
Además del entorno de cinco inmuebles con valor histórico, la traza urbana de la que nadie habla también condujo a la cancelación del proyecto
Por Francisco Luján
Cruz pide a Ferromex que inversión del puente de la Vicente la reubique frente a la Presidencia Municipal
El alcalde descarta gestionar la conversión del proyecto a un paso subterráneo; tampoco es de su interés tratarlo con la presidenta de México en su próxima visita
Por Francisco Luján
Tras clausura del puente de la Vicente, ciudadanos festejan reapertura de estaciones del JuárezBus
Las terminales Ex-Aduana y Catedral fueron cerradas temporalmente cuando empezó la construcción de la obra que fue suspendida
Por Francisco Luján