Aunque los programas sociales del Gobierno federal contribuyeron a disminuir la pobreza en el país, BBVA México advirtió que estos recursos, podrían no ser sostenibles en el corto plazo.
Para la institución financiera, es necesario desarrollar una estrategia que reduzca gradualmente la necesidad de estos respaldos económicos y aumentar los ingresos provenientes de mejores sueldos para la población.
La institución financiera reconoció la disminución de la tasa de pobreza a nivel nacional dada a conocer en días pasados por el Coneval, de 41.9% en 2018 a 36.3% en 2022, es un logro positivo, especialmente considerando la significativa caída en la actividad económica debido a la pandemia.
La mayor institución financiera que opera en el país subrayó la urgencia incrementar los ingresos derivados del trabajo para la población, continuar con los aumentos en el salario mínimo y, en especial, abordar el problema de la baja productividad que ha caracterizado la economía mexicana durante varias décadas.
En este contexto, resaltó que proporcionar apoyo a los adultos mayores en una población en la que no solo está ocurriendo un cambio en la pirámide de edades, sino también un aumento en la esperanza de vida, podría plantear problemas en el futuro.
Por consiguiente, añadió, una forma financieramente eficaz para abordar esta situación sería considerar un aumento en la edad de jubilación o modificar la universalidad de las transferencias a un enfoque más específico, dirigido a aquellos que realmente necesitan el apoyo.
Recordó que el hecho de que personas con altos ingresos o que reciben pensiones del IMSS sean beneficiarios de programas para adultos mayores tiene un efecto regresivo, y una mejor focalización liberaría más recursos que podrían ser destinados a combatir la pobreza extrema.
Asimismo, destacó que persisten desafíos significativos, ya que el acceso a la seguridad social es inaccesible para 5 de cada 10 mexicanos, 4 de cada 10 carecen de ingresos suficientes para acceder a una canasta básica de alimentos y otros bienes, y el 40% no tiene acceso a servicios de salud.


Casi 12 millones de adultos mayores recibirán 6 mil pesos bimensuales: Bienestar
Subirán apoyo a ese sector de población de 4 mil 800 a 6 mil pesos, se anunció esta mañana
Por El Universal

Crueldad, que beneficiarios de Bienestar usen pensiones para atender su salud: Gobernadora
Critica María Eugenia Campos el déficit de servicios médicos del Gobierno Federal, hecho que obliga a adultos mayores y personas con discapacidad a invertir en ese rubro
Por Martín Orquiz

Hoy, último día para recoger la tarjeta del Bienestar
Se puede recoger en la sucursal del banco en la calle Ramón Corona
Por Pablo Queipo

Este viernes 28, último día para recoger tarjeta del Bienestar
La sucursal ubicada en la avenida Vicente Guerrero estará abierta de 8 de la mañana a 2 de la tarde
Por Pablo Queipo