El diputado del Partido Acción Nacional, Alfredo Chávez Madrid presentó una iniciativa de decreto para reformar el artículo tercero constitucional, con el objetivo de evitar corrientes ideológicas en materiales y programas de educación.
Chávez Madrid explicó que la educación es una pieza clave en el desarrollo y progreso de la sociedad, una herramienta trascendental, que en el país ha conllevado un amplio y largo camino hacia la construcción de instituciones y modelos que logren garantizar su universalidad.
“El artículo tercero constitucional, alberga el derecho humano a la educación, este numeral ha sido objeto de diversas reformas, que han obedecido a cambios sociales, políticos y culturales. Sin embargo, el reconocimiento a la educación y su garantía como obligación del estado es algo que permea y debe perdurar sin importar el partido, gobierno o ideología”, argumentó.
En este sentido, el diputado agregó que en este Gobierno federal, se llevaron a cabo una serie de reformas a la constitución en el año de 2019, que impactan en la construcción de un nuevo modelo educativo, con el surgimiento de la denominada, Nueva Escuela Mexicana.
“Esta reforma introdujo aspectos importantes a destacar dentro del marco constitucional; primero determina la responsabilidad del Estado Mexicano como su obligación de impartir la educación, su rectoría y las características con las cuales se regirá: obligatoria, universal, inclusiva, pública y gratuita”, comentó.
Sin embargo, denunció aun y cuando estos principios establecidos buscan garantizar una educación integra para los niños y adolescentes, con excelencia y calidad, “se han pretendido utilizar para imponer un único modelo ideológico en la construcción de los planes, programas de estudio”.
Razón por la cual dijo, es su deber y compromiso como diputado, basado en el interés superior de la niñez, la creación de modelos educativos constructivos, el intercambio de ideas y consensos, con la plena responsabilidad de impartir el conocimiento de manera objetiva y equilibrada.
Por lo que pidió reformar el párrafo cuarto y décimo segundo, del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para referir específicamente que:
“La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Será ajena a toda corriente ideológica; tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje”.
La iniciativa fue turnada para su revisión, análisis y dictamen en Comisiones.


Harán “redada” en Ciudad Juárez contra rezago educativo en suroriente
Atenderán Ichea y Fundación Hogares el fenómeno en Valle de Allende y Parajes de San José; habitan aquí 70 mil personas en esa condición
Por Redacción

Solicitaron Beca de Equidad Social, omitieron recogerla
Autoridad municipal pide a las familias que se acercaron a obtener el beneficio que completen su trámite para recibirlo
Por Redacción

Inició la entrega de becas de Equidad Social
Hoy fueron entregadas 200 tarjetas bancarias, mañana serán 300 y a partir del miércoles se otorgan entre 450 y 600 diariamente
Por Redacción

Ya hay fecha para la entrega de tarjetas bancarias de la Beca de Equidad Social
En total se becará a 9 mil 880 estudiantes de preescolar y primaria, lo que representa una inversión de 14 millones 820 mil pesos
Por Redacción