Los abusos sexuales y la producción de pornografía donde las víctimas son infantes, siguen ocurriendo en Ciudad Juárez, sin que se refleje necesariamente en denuncias, debido al miedo y vulnerabilidad de las víctimas, advirtió Lydia Cordero Cabrera, directora ejecutiva de Casa Amiga Asociación Civil.
La activista explicó que la pornografía infantil concretamente es un delito donde muchos niños son agredidos, pero no tienen la posibilidad de expresarlo porque es muy confuso para ellos.
“Es un delito que queda por debajo del agua, entonces es mucho más difícil de documentar y de tener estadísticas”, señaló.
Agregó que al estar oculto el tema, es difícil saber la dimensión del problema, pero se entiende que “es grave ya en el sentido de saber que México es uno de los países principales en el mundo de producción, pero también de consumo de pornografía infantil”.
Cordero señaló que dentro de todos los municipios del país, Ciudad Juárez siempre encabeza los primeros lugares nacionales en temas de delitos sexuales contra la infancia, incluyendo la pornografía infantil.
“Entonces realmente hay una preocupación muy grande, porque pues sabemos el riesgo, de que un niño o una niña, estén en una situación de esta naturaleza”, sostuvo.
Añadió que además de esto el tema de la violencia sexual infantil que está instalada dentro de los hogares, también es un tema muy grave en Ciudad Juárez.
“Sabemos que Chihuahua también ocupa uno de los primeros lugares nacionales en temas de violencia sexual infantil en toda manifestaciones desde la violación, abuso sexual y demás, y esto, pues sabemos que repercute una manera terrible en los niños”, externó.
Respecto a los casos que llegan ante la Fiscalía General del Estado, la directora de Casa Amiga explicó que son pocos, por varios motivos.
“No todos los casos llegan a una denuncia, por ponerte un ejemplo, aquí en la organización Casa Amiga cuando vienen a atendérselo no todas quieren poner una denuncia porque es complicado, porque están muchas veces en riesgo la integridad física y emocional del niño”, enfatizó.
“Tienen miedo o bien al ser niños y niñas en la edad que tienen, en su etapa desarrollo, no saben bien lo que les está ocurriendo”, comentó.
Mencionó que a pesar de la violencia sexual que viven los niños, ellos pueden considerar que es un juego u otra situación anómala con una persona adulta, pero que no está a su alcance detenerla, de tal forma que al no tener precisión de lo que ocurre, eso complica que se ponga una denuncia.
Finalmente, Cordero señaló que una de las dificultades para responder ante la violencia sexual infantil, es que queda oculta en las paredes de los hogares, ya que los victimarios son personas sumamente cercanas al entorno familiar o social.
Dijo que este fenómeno se debe abordar con mucho cuidado, ya que parte fundamental es cuidar el tema emocional del niño, aparte de promover la denuncia.


Daremos con responsables de delitos sexuales en guardería Gussi: FGE
Confirman que hay 11 carpetas de investigación: 5 por violación y 6 por abuso sexual
Por Teófilo Alvarado

Se acumulan denuncias de abuso infantil en guarderías; silencios y omisiones indignan a familias
Mientras los manifestantes salieron a la calle para denunciar que ya son 11 los casos de abuso sexual en la Guardería Gussi, colectivos advierten que la crisis por violencia infantil en centros de cuidado revela una red de impunidad institucional
Por Francisco Luján

VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi
Madres y padres juarenses claman justicia frente a la puerta cerrada de las estancia en la que al menos diez pequeños fueron víctimas de abuso sexual; no hay detenidos, no hay respuestas… solo el silencio de las autoridades y la rabia de los afectados
Por Redacción

Van 10 violaciones confirmadas en Guardería Gussi; casi la mitad de las víctimas tenían menos de un año
Padres de familia se preparan para realizar una protesta a manera de visibilizar la gravedad del problema
Por Teófilo Alvarado