Un color oscuro y una consistencia espesa en el agua que empezó a llegar por los canales de riego, alertó a agricultores y ambientalistas del municipio de Guadalupe, Distrito Bravos.
La sospecha más fuerte en la comunidad es que las descargas de aguas negras en la acequia madre, hechas hace unas semanas por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), estén afectando los cultivos en el Valle de Juárez.



“Los agricultores aquí nos mencionan que siempre que viene el agua lodosa, cuando viene con una textura más como de lodo que de agua, si riegan ellos con eso, se quema su siembra”, dijo este miércoles Alejandro González Pérez, de la asociación Defensa del Río Bravo.
Entrevistado en la oficina que tiene en el poblado de Porfirio Parra, donde también realiza labor de concientización con jóvenes, González refirió que cuando los agricultores hablan de que se quema la siembra, quieren decir que no termina de brotar la planta.
Agua oscura y espesa
Señaló que la coloración y espesura del agua fue lo primero que notaron, hace aproximadamente tres semanas.
Pero luego vinieron los testimonios de jornaleros y agricultores que empezaron a decir que la siembra no estaba pegando.
La infraestructura de riego que existe en la zona del Valle de Juárez es obsoleta e insuficiente desde hace muchos años, expuso el ambientalista graduado de Arquitectura en 2015 por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Estimó que haber vertido las aguas negras en la Acequia Madre, terminó por rebasar la capacidad de los canales.



“Esto que pasa ahora con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento sí afecta a Ciudad Juárez y es un extra para lo que ya venía pasando en el Valle; y yo creo que un agricultor pudiera dar un mayor testimonio de las afectaciones que sufre la tierra o la siembra”, indicó.
A poca distancia de la oficina donde se hizo la entrevista con el ambientalista, está la casa de Ángel Olivo Peña, un agricultor de 82 años nacido en el mismo poblado.
Se ha dedicado a la siembra de alfalfa, trigo y avena durante más de cincuenta años.
Para él fue muy notorio cuando el agua cambió de consistencia el mes pasado.
“Cuando viene muy negra el agua, que viene muy espesa (…) si le echa usted agua negra y riega, puede quemar la alfalfa chica, la que está creciendo nueva”, explicó.
Lo mismo sostuvo Juan Antonio Martínez, jornalero de 55 años nacido en el vecino poblado de Reforma, que se dedica al riego de sembradíos, la limpieza de acequias y levantar pacas en tiempo de cosecha.



“La semana pasada (el agua) parecía brea, y como le cae así, como el zacatito ese, por eso están esas pelonadas mire, porque lo seca”, señaló.
Recordó que a principios de febrero, el agua traía una capa gruesa y expedía un olor como a gas, “hedionda, fea, hasta la cabeza le dolía a uno”.
Entrevistado en el interior de una camioneta, al pie de un canal de irrigación, el jornalero contó que por la consistencia y los malos olores, muchas personas tenían preocupación, especialmente porque veían que la alfalfa no estaba creciendo.
“Donde quiera está quejándose la gente porque no nace la alfalfita, están sembrando nuevas y está así nita (sic), se seca”, lamentó.


Descarga de drenaje no afectó la acequia; la gente la usa como basurero: JMAS
En dos semanas terminan de descontaminar con cal e hipoclorito de calcio; si no han hallado cuerpos es porque ya se deshicieron: Nevárez
Por Carlos Omar Barranco

Delegado de Semarnat elude hablar sobre la contaminación de la Acequia Madre
Dice que sabe del caso pero le falta información, aunque asegura que va a actuar
Por Francisco Luján

Denuncian activistas a JMAS ante FGR por contaminación intencional de la Acequia
Piden que se investigue el derrame de drenaje en ese canal porque no ocurrió por accidente, sino que fue una acción planeada
Por Martín Orquiz

Sigue JMAS con inyección de agua tratada en Acequia para limpiarla de drenaje
Cada día se vierten 200 metros cúbicos desde diferentes puntos del canal para tratar de despejar de agua residual ese conducto
Por Martín Orquiz