Las políticas para contener la migración en la frontera sur de Estados Unidos así como la pretensión de aumentar sus ingresos a través de impuestos a países extranjeros, anunciadas hoy por el presidente Donald Trump pueden provocar una crisis humanitaria en esta frontera.
Así lo advirtió el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo, Jesús Manuel Salayandía Lara, en una declaración emitida luego de conocerse el discurso de toma de posesión del mandatario estadounidense.
“Las dos amenazas son los aranceles y las deportaciones masivas; no estamos preparados como ciudad ni como país para recibir tanta gente y sin dinero y sin trabajo se puede provocar una crisis humanitaria”, expresó Salayandía.
Señaló que el tamaño del impacto dependerá del tamaño de los aranceles y de la cantidad de deportados que puedan enviar y calificó a Trump como un dictador en expansión que “viene con la espada desenvainada”.
Consideró que las medidas anunciadas reflejan un gran desconocimiento de lo que en realidad significa la actividad económica que ocurre en la frontera a la que describió como una zona pujante.
Refirió que lo que pasa en la frontera es un termómetro de lo que pasa en la economía global, porque aquí están localizadas las principales empresas de todo el mundo.
Recordó que hasta junio de 2023 la fuerza laboral en Juárez era de 325 mil trabajadores y ese año se exportaron por aquí 59 mil millones de dólares, lo que representó el 11 por ciento de las exportaciones del país.
También indicó que somos la segunda frontera en cuanto a exportaciones carreteras, ya que por aquí pasan 77 mil millones de dólares al año, lo que representa el 19 por ciento de todas las exportaciones carreteras en México hasta octubre de 2024.
Adicionalmente, el 98 por ciento de nuestras exportaciones se van a Estados Unidos, enfatizó.
Desde que Trump lanzó sus advertencias en campaña se empezó a sentir un impacto negativo y actualmente de 332 plantas industriales que había en 2020 se ha bajado a 320.
También ocurrió la pérdida de más de 43 mil empleos en el último año y medio, señaló.


Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco
Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados
Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción