Empresarios taiwaneses con operaciones en Ciudad Juárez, consideraron que su industria dedicada a electrocomponentes, saldrá bien librada de la política de los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense.
Lo anterior, fue asegurado por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, quien sostuvo una reunión con los representantes de los corporativos asiáticos con inversiones en la localidad.
Al mismo tiempo, el edil confirmó que viajará a Taiwán para promocionar esta frontera con la misión de atraer más inversionistas.
La referida reunión se llevó a cabo en la Presidencia Municipal con representantes de las empresas Wistron, Foxconn, Pegatron, Inventec y Wiwynn.
Pérez Cuéllar dijo que estas empresas dedicadas a la industria electrónica, le manifestaron que se encuentran muy satisfechas en Ciudad Juárez.
Agregó que su intención no es expandir sus operaciones con nuevas inversiones en la ciudad, puesto que durante años se han dedicado a fortalecer una red estrategia de proveeduría de suministros y procesos industriales ligados a las cadenas productivas que manejan.
Destacó la importancia de tener un acercamiento y comunicación directa con los empresarios, con el propósito de fortalecer el crecimiento económico en esta ciudad, especialmente debido a la incertidumbre que tienen las empresas taiwanesas para invertir en Juárez a raíz de la política de comercio exterior impuesta por el Gobierno estadounidense.
“Ellos están muy contentos aquí, aunque están a la expectativa de lo que vaya a pasar. No creemos, al menos no se percibe que vaya a haber un golpe fuerte en perjuicio de la industria a la que se dedican. También están en espera de que el Gobierno Federal genere las condiciones de proveer la energía eléctrica que demandan sus procesos industriales”, manifestó el alcalde.
Recordó que ellos tienen grandes inversiones en esta frontera, razón por la cual van a permanecer por mucho más tiempo.
El edil mencionó que es importante conocer las necesidades que tienen las maquiladoras taiwanesas al llegar a esta frontera, a fin de que el Gobierno Municipal pueda apoyarlos, facilitándoles trámites con el Gobierno.
En el mismo sentido, comentó que recibió una invitación para viajar a Taiwán y que antes de su partida, hará públicos los detalles, para que los juarenses estén enterados sobre los motivos y objetivos de su misión a aquel país.
Así mismo, dijo sentirse optimista en que las empresas extranjeras seguirán invirtiendo en esta frontera, por lo que este Gobierno estrechará sus relaciones con ellas.


Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Mano de obra cara y aranceles pegan a proveedores locales de la maquiladora
Pronostica Asociación de Importadores y Exportadores año crítico para el empleo, en especial para Pymes y Minipymes
Por Carlos Omar Barranco

Suspensión temporal de aranceles beneficia a empresas chihuahuenses: Ulises Fernández
El secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua destaca la importancia de la medida, pero advierte que es temporal y requiere prudencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Tras llamada Sheinbaum-Trump, se detiene pago de aranceles… hasta el 2 de abril
México no tendrá que pagar los aranceles de ningún bien que se incluya dentro del Tratado Comercial T-MEC; continuarán las mesas de trabajo
Por Redacción