Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llamó, junto con la ONU-DH, a respetar la “independencia judicial” en medio de la discusión de una reforma al Poder Judicial.
Esto durante la inauguración del Encuentro Internacional sobre la Independencia Judicial. Reflexiones desde la Judicatura.
En el evento conducido por la SCJN y la ONU-DH, estuvieron presentes, entre otros:
- Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN
- Jesús Peña Palacios, representante adjunto del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México
- Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
- Alberto Pérez Dayan, presidente de la Segunda Sala de la SCJN
- Luis María Aguilar Molares, ministro decano de la SCJN
- Javier Laynez Potisek, ministro de la SCJN
- Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la SCJN
- Lilia Mónica López Benites, consejera de la Judicatura Federal
- José Alfonzo Montalvo Rodríguez, consejero de la Judicatura Federal
“Preservemos la independencia judicial, es nuestro patrimonio, es un patrimonio de la humanidad”, dijo Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN
De acuerdo con Norma Piña, es necesario preservar la independencia judicial como patrimonio de la humanidad y reiteró que el artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos declara que:
“Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial para la determinación de sus derechos y de sus obligaciones”.
Asimismo, resaltó la importancia de la presencia de legisladores de todos los partidos políticos, incluyendo a Morena y sus aliados, “con el único propósito de que algunos actores del ámbito nacional e internacional dialoguemos sobre la independencia judicial”.
“La relevancia de la independencia judicial como elemento indispensable para garantizar el sostenimiento y fortalecimiento de los Estados democráticos de derechos…y por ende y fundamentalmente de la debida garantía y protección de los derechos humanos”..Alzamos la voz una vez más sobre las implicaciones que tendría vulnerar o perder un baluarte como lo es nuestra independencia judicial”, enfatizó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
EC


Arrancan el domingo campañas para elección del Poder Judicial
Da a conocer IEE pormenores de lo que las candidaturas pueden hacer o no, durante los 60 días que durará el lapso de promoción
Por Martín Orquiz

Estiman participación del 20% o menos, en elección del Poder Judicial
Aunque el primero de junio se llevará a cabo una jornada inédita e histórica, también será compleja y es amenazada por el abstencionismo, señala el IEE
Por Martín Orquiz

Inicia INE campaña para emisión del voto anticipado en elección del Poder Judicial
Quienes así lo prefieran, podrán votar antes del 1 de junio, fecha programada para celebrar la jornada electoral
Por Alejandro Salmón Aguilera

No permitiremos la colonización del Poder Judicial: PAN
El coordinador parlamentario panista, Alfredo Chávez, afirmó que el proceso para seleccionar a candidatos al poder judicial sigue su curso
Por Alejandro Salmón Aguilera