Las presidentas de Canacintra y Canaco coincidieron en que para la construcción de un puente en la avenida Vicente Guerrero, se debe tomar en cuenta a los afectados y que las partes implicadas se pongan de acuerdo por el bien de la ciudad.
Entrevistadas al concluir una reunión extraordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco), Elizabeth Villalobos Luna y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Isela Molina Alcay, opinaron sobre la obra que el Municipio construye con recursos de Ferromex.
Actualmente, los trabajaos están detenidos temporalmente por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), luego de un punto de acuerdo presentado por el senador Juan Carlos Loera De la Rosa.
En dicho planteamiento, el senador pidió que se revisen la legalidad y afectaciones a la movilidad peatonal que se causan con motivo de dicha construcción y que se realicen las modificaciones necesarias al proyecto.
“Siempre no se le toma en cuenta a los afectados, y creo que en esta ocasión el senador, esa es la temática, de ver un ganar-ganar, tanto para Ferromex como para los comerciantes de esa área”, señaló al respecto la presidenta de Canaco Elizabeth Villalobos Luna.
Por su parte, la presidenta de Canacintra y actual coordinadora del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez, Isela Molina Alcay, enfatizó que se trata de una obra muy necesaria para resolver un problema que por años ha padecido la frontera cuando se atraviesa el tren.
“Yo nací en Ciudad Juárez, he crecido en Ciudad Juárez y el tema del ferrocarril siempre ha sido un dolor de cabeza para los habitantes aquí”, refirió.
Es por eso que –dijo– es imperativo que se desahogue el tráfico y se cuente con una vialidad que permita transitar sin que se interrumpa por el paso del tren.
“Lo que tienen que hacer las personas que toman la decisión es ponerse de acuerdo para que se haga, deprimido o elevado, pero que se haga”, remarcó.
De acuerdo con un oficio de la Subsecretaría de Infraestructura, al que Norte Digital tuvo acceso, la obra forma parte del Programa de Seguridad Vial, derivado de la Modificación al Título de Concesión de la Vía General de Comunicación Ferroviaria Pacifico-Norte que data del 2023.
“El proyecto considera la construcción de dos pasos a desnivel denominados Paso del Norte (paso inferior) y Vicente Guerrero (paso elevado), localizados en los kilómetros A-1972+859 y A-1972+870 de la Línea Férrea México-Ciudad Juárez”, refiere el documento.
El mismo texto establece que el pasado 12 de noviembre la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, solicitó a la concesionaria detener los trabajos de la obra “en tanto no se atiendan los permisos correspondientes”.
También indica que el municipio de Juárez realizaría las acciones necesarias para resolver el tema de la movilidad peatonal en los proyectos, que es uno de los aspectos que han señalado organizaciones sociales que pidieron que se construyera un paso deprimido.
En el limbo, proyecto alterno de puente en el Centro Histórico
Empresarios de la zona desconocen qué va a hacer el Gobierno de México que, junto con el Municipio de Juárez, aprobó el puente cancelado de la avenida Vicente Guerrero
Por Francisco Luján
Sería un retroceso cerrar carga por Córdova-Américas: Canacar
Confían transportistas que la 'visión empresarial' de Trump mantendrá la exportación e importación por el puente libre
Por Carlos Omar Barranco
Propone Coparmex consulta ciudadana para decidir el nuevo proyecto tras el fallido Puente de la Vicente
En este ejercicio, deberán ser convocadas organizaciones ciudadanas, urbanistas, académicos e historiadores, comerciantes del Centro Histórico y representantes de las cámaras empresariales
Por Francisco Luján
Advierte la SICT con recuperar los recursos del puente de la Vicente si Ferromex no modifica proyecto
Sería la propia dependencia federal la que se encargaría de construir un túnel
Por Redacción