Pese a las dudas que ha provocado la solicitud de la administración estatal para adquirir el último préstamo a largo plazo por mil 633 millones de pesos, la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado se perfila para aprobar la petición de aumentar la deuda estatal. Sin embargo, aún deberá avalarse en el pleno de los diputados.
La mañana de este martes, los cinco diputados integrantes de la citada comisión declararon un receso. El motivo fue la falta de un consenso para aprobar la solicitud. Por lo tanto, deberán retornar por la noche al análisis del crédito a pagar en 20 años.
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, Miguel Ángel Colunga, mencionó que con el préstamo se arriesga la viabilidad financiera del Estado. Advirtió que afectaría particularmente a los recursos federales, que se comprometerían para el pago de este nuevo aumento a la deuda estatal.
Como fondo de pago del crédito, la administración estatal propuso adquirir el préstamo a pagar durante 20 años utilizando como garantía y fuente de pago los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef).
Los legisladores Alberto Valenciano, del PAN (Delicias); Misael Máynez, de Encuentro Social (Juárez); Rosario Guadalupe Sarmiento, de Movimiento Ciudadano (Guerrero), y Alejandro Gloria, del Verde (Juárez) se perfilan para dar su voto de aprobación. El voto en contra sería de Miguel Ángel Colunga, de Morena (plurinominal).
El préstamo se utilizaría para financiar proyectos de obra y equipamiento para el sector salud; sin embargo, el gobernador Corral expresó que 300 millones serían destinados para atender la crisis financiera de Pensiones Civiles del Estado.
Diez razones para rechazar el aumento a la deuda estatal
1.- Se comprometen recursos del Fafef para las siguientes tres administraciones.
2.- El destino de los recursos no es claro, puesto que en la iniciativa se mencionan 11 rubros de manera general. El Secretario de Hacienda, Arturo Vélez, en su comparecencia entrega un detalle de obras. El gobernador Corral, mediante declaraciones a los medios, cambia dicho destino.
3.- El paquete económico autorizado para el ejercicio 2021 presenta un déficit de más de 4 mil 800 millones de pesos. La toma de este nuevo préstamo no resuelve el déficit presupuestal anual.
4.- El pasivo bancario a corto plazo, al tercer trimestre de 2020, ascendía a 2 mil 932 millones de pesos y otros pasivos (proveedores y contratistas) por 7 mil 393 millones de pesos; es decir, las obligaciones a corto plazo que tiene el Estado suman más de 10 mil millones de pesos.
5.- Según la Secretaría de Hacienda federal, en su sistema de alertas de endeudamiento de las entidades federativas ubica a Chihuahua en semáforo amarillo.
6.- Actualmente el Fafef se destina para financiar el gasto de Pensiones Civiles del Estado. Al comprometer el 25 por ciento de dicho fondo, se afectarían los recursos que se orientan a este organismo. Pensiones Civiles actualmente atraviesa una grave crisis financiera.
7.- En los últimos dos ejercicios se han destinado en promedio 840 millones de pesos anuales para inversión pública. Por lo tanto, se ve complicado que se pretendan ejercer en un semestre casi el doble de los mencionados recursos.
8.- El Ejecutivo estatal no realiza un esfuerzo real para bajar el gasto corriente, que representa alrededor del 75 por ciento del gasto total; es decir, no se concreta el plan de austeridad anunciado.
9.- En general, los problemas financieros del Estado no se resolverán con la toma de este crédito a largo plazo.
10.- Se pone en riesgo de dejar en la insolvencia económica a la siguiente administración.
Incluye Congreso en su Agenda Legislativa la defensa de la soberanía de municipios fronterizos
Con el voto unánime de las fuerzas políticas, se aprobó la agenda que normará los trabajos de la 68ª Legislatura
Por Alejandro Salmón Aguilera
Llaman a diputados a sesionar el próximo 16 de enero
Deberán acudir al Período Extraordinario para votar la agenda legislativa y lo relativo al proceso de elección de jueces y magistrados
Por Alejandro Salmón Aguilera
Decreta Hacienda ampliar subsidio a gasolinas y reducir IVA e ISR en la frontera; Canaco insiste en generalizarlo
Durante todo el 2025 la gasolina seguirá siendo más barata aquí que el resto del país y empresas y consumidores pagarán menos impuestos
Por Carlos Omar Barranco
Diputados hacen “home office” o, de plano, omiten asistir
Incluso la presidenta se reportó por internet a la primera sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera