El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que con la reforma eléctrica que su Gobierno impulsa, no hay violaciones al T-Mec.
“No hay ninguna violación al tratado que le quiere dar la tranquilidad al pueblo de México, que no estamos incumpliendo ningún compromiso”
El mandatario recordó que desde el inicio de su gobierno dijo que no se comprometería el petróleo y que era la administración de Enrique Peña Nieto la que buscaba entregar el petróleo, en las negociaciones para el T-Mec.
“El Gobierno anterior había ofrecido un capítulo especial en el tratado entregando el petróleo, Así de claro. Nosotros estábamos como observadores porque aún era presidente electo”, señaló AMLO.
Agregó que cuando su equipo evaluó la propuesta de Peña, no estuvieron de acuerdo, a pesar de que ya había sido aprobada por Luis Videgaray, entonces secretario de Relaciones Exteriores y por el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
El presidente recordó que su negativa no fue del agrado de los negociadores y que fue amenazado con que si no aceptaba la instauración de dicho capítulo, al país le iría muy mal con la devaluación.
“Y dijimos no, queremos que cambie el capítulo. Es más, que no se toque el tema… por eso el capítulo se limita a dos párrafos”, dijo.
Agregó que la postura de México fue aceptada por el gobierno de Donald Trump, quien mostró respeto a la soberanía de México en materia de hidrocarburos.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera