Las empresas Servicios Ambientales Grupo Hermer, de Torreón y Grupo Girrsa de Mezclas, Nayarit, contratadas por el Municipio de Juárez, señaladas por sus trabajadores como violadoras de sus derechos laborales, debido al paro de los empleados, dejó sin servicio de recolección de basura al 25 por ciento de la ciudad.
Gibran Solís, director de Limpia del Municipio, informó que ambas empresas están a cargo de la recolección de basura doméstica de la zona número uno.

El funcionario dijo que los trabajadores tienen la razón en sus reclamos del pago de horas extras y no es justo que pagan hasta por sus uniformes, calzado y guantes para su protección personal.
Mencionó que desde muy temprano se dieron por enterados de la inconformidad de los trabajadores de la empresa recolectora de basura que atiende la zona uno.
“Platicamos en la mañana con algunos de los trabajadores y estamos analizando sus inquietudes, porque son válidas”, dijo.
Añadió que el Municipio sostiene pláticas con el representante legal de la empresa, quien se encuentra en tránsito a esta frontera con la finalidad de entrevistarse con las autoridades locales que los contrataron.
“Viene en camino, quedamos de entrevistarnos a las 5:00 de la tarde, primero para revisar en lo general las demandas de los trabajadores y en lo particular, buscar soluciones”, aseguró Solís.
Dijo que es importante resolver las quejas de los trabajadores para reanudar el servicio
“Es esencial que los usuarios sepan que hay un paro de labores que afecta a la zona uno, cuya recolección corresponde los martes. Ténganos un poquito de paciencia, estamos trabajando desde muy temprano para asegurarnos de reactivar el servicio hoy miso, si no, durante el resto de la semana”, manifestó Solís
La zona uno es de sur a norte de la ciudad, en el polígono que forman la avenida Jilotepec y eje vial Juan Gabriel hasta la intersección con Adolfo López Mateos hasta la zona de Anapra.
El director dijo que los convenios con las empresas que prestan el servicio, obligan a los concesionarios a respetar los derechos de seguridad social de sus trabajadores y que el Municipio tiene el derecho de verificar su cumplimiento.
Apenas en junio del presente año, los trabajadores de otras de las empresas contratadas Aseo Urbano de Chihuahua S.A de C.V., también pararon labores por malos tratos.
Los trabajadores volvieron al trabajo luego de que la parte patronal les reconoció los derechos de 21 peticiones en conformidad con los derechos de la Ley Laboral.


Otro caso de abusones: usaban parque como taller mecánico en Hacienda de las Torres Universidad
La intervención del Gobierno municipal permitió la recuperación del espacio público y ahora los responsables de los daños deberán pagar las infracciones correspondientes
Por Redacción

Tenían trabajadores de limpia de Camargo privilegios y hasta boletos para la feria: alcalde
El contrato colectivo de los recién removidos era sumamente gravoso para la sociedad camarguense, aseguró Jorge Aldana Aguilar
Por Alejandro Salmón Aguilera

Si tienes un “chinchero” en tu casa o está en ruinas y con basura, el Municipio te la puede embargar
A través del Programa de Ordenamiento Urbano, el Gobierno municipal ha retirado 34 mil 500 llantas y 52 mil toneladas de tiliches de propiedades privadas y espacios públicos
Por Francisco Luján

Denuncian trabajadores de Limpia de Camargo agresiones, vetos y un probable conflicto de interés
El Ayuntamiento camarguense los despidió para otorgarle el servicio a una empresa privada propiedad del exdirector del servicio de Limpia
Por Alejandro Salmón Aguilera