• 09 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

Economía

Panorama difícil con el dólar hasta marzo del 2025: Economista

El TMEC y las elecciones presidenciales en los EU, son algunas de las razones que han provocado que se mueva hacia el alza la compra de dólares

Por Hugo Chávez | 10:08 am 29 octubre, 2024

Estos son meses de incertidumbre y será hasta marzo del próximo año, cuando se vea más claro el panorama respecto a la cotización peso-dólar, que en las últimas semanas ha impuesto picos por arriba de los 20 pesos por la moneda verde y que se ve que no va a bajar, sino que podría ser al contrario, opinó el economista y académico, Miguel Ángel Calderón.

La inflación, la decisión de lo que pasará con México respecto a las negociaciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y las elecciones presidenciales el 5 de noviembre en los Estados Unidos, son algunas de las razones que han provocado que se mueva hacia el alza la compra de dólares, indicó el especialista.

“Sí, traemos un problema de inflación fuerte, parecido a lo que está pasando en Estados Unidos y, aparte, traemos una gran cantidad de importaciones, sobre todo de alimentos, que hacen que se aprovechen estos tipos de cambio para aumentarlos, y la realidad es que no vemos que vaya a bajar el tipo de cambio en los próximos meses”, señaló.

“Al contrario, con la incertidumbre que hay en el ámbito político con las elecciones del próximo 5 de noviembre y las decisiones que tome México respecto al Tratado de Libre Comercio junto con Estados Unidos y Canadá. Con todo esto, son épocas de incertidumbre, desgraciadamente y esto pues no lo podemos evitar de ninguna manera”, consideró Calderón.

Recordó que también durante la época navideña tiende a darse un aumento en el precio del dólar, según dijo, por las compras que se hacen en suelo norteamericano, lo que lleva a una mayor demanda de dólares en el lado mexicano.

“Aunque llegan muchas remesas, no llegan a todo el país, sino sobre todo al centro, pero en el norte estamos más acostumbrados a comprar en Estados Unidos y para cambiar los dólares la demanda se da tanto en las casas de cambio como en los bancos, donde aunque es más barato, la gente prefiere acudir a las casas de cambio para ahorrarse tiempo, lo que hace que el dólar se ponga más caro, independientemente de la incertidumbre que hay a nivel de los tres países”, destacó el economista.

“El panorama que nos espera no es nada positivo. Habrá que esperar hasta el 5 de noviembre a ver quién es el que queda y cómo resuelven los mercados, no solo los norteamericanos, sino también los internacionales si llega Trump al gobierno, pero otros dicen que las políticas económicas de Kamala Harris no son totalmente claras todavía, entonces después del 5 de noviembre veremos cómo podrían acomodarse las cosas”, dijo.

Manifestó que adicionalmente seguirá la incertidumbre también sobre el tratado comercial entre los tres países, que comentó será renegociado ya entrado el 2025.

“Vamos a ver cómo se presenta el presupuesto de ingresos y egresos de la federación de parte de la presidenta de México. En fin, son meses de incertidumbre. Podríamos decir que hasta marzo del año que entra podríamos tener algo claro hacia dónde vamos”, pronosticó Calderón.

Contenido Relacionado

Tensión en mercados financieros

Peso se aprecia a 19.55 por dólar

Por Redacción 

Valor del dólar ante tensiones por reforma judicial

Este es el comportamiento de la divisa de EU durante los primeros minutos de la jornada

Por Redacción

Súper peso mexicano se recupera frente al dólar 

Este viernes 16 de agosto llega al tipo de cambio a 18.68

Por Redacción

Dólar podría llegar a los 25 pesos si Trump es presidente: Economista

Isaac Sánchez, responsable del Laboratorio de Economía de la UACJ, cree que si gana Kamala Harris en EU, el dólar llegaría a los 21.5 pesos

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Ponen en duda funerarios locales declaración de García Harfuch, de que se entregaban cenizas de animales

  • Llega nueva oferta para Centro de Convenciones; ofrecen 4 hectáreas gratis

  • Retiran de farmacias vacuna contra tétanos

  • Confirman formal prisión en contra de empresario deliciense

  • Bad Bunny vs IA: los mejores memes de la canción del intérprete en TikTok con inteligencia artificial

  • Maestros comienzan toma del Puente Internacional Paso del Norte

  • Ventilan a diputada ‘sexi’ que protestó contra el gobernador de NL

  • Investigaciones

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend