Con temas que abarcan desde la convivencia en contextos universitarios hasta la familia y la neurociencia relacionados con el análisis de los mecanismos alternos y justicia restaurativa, se realizará en esta frontera el primer congreso internacional el 11 y 12 de junio.
El evento, denominado Primer Congreso Internacional de Mecanismos Alternos y Justicia Restaurativa, se llevará a cabo en el auditorio 8 de Marzo del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
La entrada a las conferencias es gratuita para el público en general y tienen por objetivo realzar los mecanismos alternativos de solución de controversias a través de la actividad, que es organizada por el Poder Judicial del Estado (PJE) y la UACJ, señaló Marisol Borrego, directora del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa.
Enfatizó que se trabaja de forma ardua para capacitar a abogados, asociaciones civiles, psicólogos, trabajadores sociales y funcionarios que atienden a la ciudadanía en Justicia Cívica.
El programa comienza el 11 de junio a las 10:30 horas con la conferencia magistral ‘Transformando la Convivencia en Contextos Universitarios’, dictada por la doctora Mari Luz Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid.
Justo al mediodía se desarrollará la conferencia ‘La Familia: ¿Origen del conflicto o la solución?’, por parte de la doctora Daniela Almirón, mediadora y conciliadora penal del Ministerio Público Fiscal de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos, en Argentina.
El día 12 de junio, a partir de las 09:00 horas, se llevará a cabo la conferencia magistral ‘De la Hostilidad a la Inteligencia desde la Neurociencia’, con la doctora Mari Luz Sánchez.
A las 10:00 horas se presentará la conferencia magistral ‘Los problemas de la parentalidad en situaciones de ruptura’, por parte del magistrado Pascual Ortuño Muñoz, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Jueces de Familia y socio fundador de Gemme España.
Borrego informó que otra de las ponencias será ‘Conflictividad social y laboral en el marco de la cultura de paz, tensiones y desafíos’, dictada por el doctor Alejandro Nató, abogado, mediador y coordinador de la Oficina de Gestión de Conflictos del Defensor del Pueblo de la Nación de Argentina.
Adicionalmente, se presentará la conferencia virtual ‘El enfoque intercultural y su aplicación en la mediación’, a cargo de Carlos Giménez Romero, director del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social y del Programa Migraciones y Multiculturalidad, de la Universidad Autónoma de Madrid.
Otro evento similar será ‘¿Juzgamos o educamos a nuestros adolescentes? Del paradigma retributivo al restaurativo’, tema que discutirá la magistrada Carmen Guil, de Audiencia Provincial de Barcelona y presidenta de Gemme España.
Para obtener mayor información del evento, se puede obtener a través del perfil de Facebook del Poder Judicial del estado de Chihuahua en la liga https://www.facebook.com/share/16TgfH5Eve/?mibextid=wwXIfr.


Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular
Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes
Por Redacción

Acercar la salud mental a la comunidad, objetivo del IV Congreso Humanista Gestalt
Del 17 al 20 de julio se ofrecerán más de 30 talleres, conferencias y pláticas dirigidas a la comunidad juarense que desee mejorar su estado emocional
Por José Estrada

Desde hace dos años, el Congreso de Chihuahua pidió reducir la carga de trabajo a médicos residentes
Sin embargo, hasta la fecha, el personal de la salud continúa con jornadas de hasta 36 horas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Aprueba Congreso modificaciones para la jubilación y retiro anticipado de jueces y magistrados
Los cambios en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado fueron aprobados por mayoría de votos
Por Redacción