La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), tomó muestras a personal de enfermería que labora en la sala de hemodiálisis del hospital número 35 del IMSS para determinar si hay o no contaminación por bacterias, informó el comisionado estatal Luis Carlos Tarín Villamar.
También se tomaron muestras de superficies dentro de la sala, es decir, harán pruebas de detección en tejidos vivos e inertes, indicó en conferencia de prensa.
Las muestras tomadas al personal de enfermería que trabaja ahí y que maneja los equipos de la hemodiálisis, así como las tomadas de superficies, serán analizadas para “determinar si es cierto que existe o no un brote”, precisó.
“Se tomaron muestras, que fue lo que nos pidió la Fiscalía General de la República; las muestras van a ser analizadas en dos laboratorios distintos para hacer un cruce de resultados”, explicó.
No obstante, aclaró que la sala de hemodiálisis sigue funcionando de manera regular, aunque los resultados de las pruebas se tendrán probablemente hasta dentro de una semana.
Los muestreos incluyeron la maquinaria de hemodiálisis y la planta de osmosis.
En cuanto a la licencia de funcionamiento para la sala de hemodiálisis del hospital 35, que el IMSS tramitó directamente con la Cofepris, el funcionario estatal dijo que no tenían conocimiento de si ya se les había autorizado.
“El trámite federal esta corriendo en México y corresponde a Cofepris entregar o no la licencia”, apuntó.
El comisionado recordó que su dependencia había hecho dos visitas de inspección previas en la sala de hemodiálisis del hospital 35, en marzo y octubre de este año, pero en ninguna habían tomado muestras vivas o inertes.
En ese entonces, agregó, encontraron deficiencias en infraestructura que en la revisión de este martes y miércoles ya habían sido mejoradas.
“Nosotros lo que detectamos fueron cuestiones de infraestructura, orden, manejo de almacenamiento, y ahora ha habido mucha mejoría respecto a lo que vimos en marzo y octubre”, indicó.
Cuestionado respecto a por qué no hacer un muestreo propio, sin necesidad de que la FGR se los hubiera solicitado, dijo que ellos únicamente toman muestras cuando ven que hay un indicio de que algo no anda bien.
“Solo que hallemos un indicio de que (por ejemplo) no estén esterilizando bien o no tienen esterilización, o que el agua esta turbia, entonces es cuando nosotros tomamos muestras de lo que encontremos en ese momento”, precisó.
Finalmente informó que una vez con el resultado de las muestras, corresponderá a la Fiscalía determinar si hubo o no alguna acción que requiera sanción penal o responsabilizar a alguien de alguna situación.
Menonitas protestan en el Puente Libre por extorsiones y robos a campesinos
Denunciaron que agentes de la FGR cometen sistemáticamente extorsiones contra miembros de la comunidad que no saben hablar español
Por José Estrada
Conoce a Benilda Figueroa, la primera médica rarámuri
Es originaria del municipio de Guachochi; está orgullosa de sus raíces, de su profesión y de contribuir a su comunidad al brindar servicios de salud
Por Redacción
La FGR vincula a proceso a migrantes relacionadas con homicidio de oficial del INM
Se informó que se fijaron tres meses de investigación complementaria y prisión preventiva justificada
Por Redacción
Te dejamos datos importantes del nuevo Hospital General Regional número 2 del IMSS
Hay muchas ventajas, mejoras y beneficios que sin duda repercutirán para bien entre nuestra población. Pero su puesta en marcha es también un recordatorio para todos sobre lo que se debe y no hacer en cuanto al manejo promesas, proyectos y recursos públicos
Por Carlos Omar Barranco