Los días 16 y 17 de agosto se realizará el “Foro: Libros de Texto Gratuitos para una Educación con Futuro”, en la Cámara de Diputados, para abordar el nuevo modelo educativo en México.
Participarán especialistas en diversas materias, para conocer sus opiniones sobre los libros de texto gratuitos.
Serán ocho ponencias que plantearán la enseñanza de las matemáticas, el impacto del cambio en el diseño y conceptualización de libros de texto en la educación básica; la inclusión desde la mirada de los nuevos libros de texto: retos y perspectiva; entre otros temas.
La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) señaló que los foros serán realizados por su grupo parlamentario, y los del PAN y PRD.
Refirió que el propósito es impulsar un espacio de diálogo y discutir la urgencia de la revisión de dichos contenidos.
La también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia aclaró que de igual manera están invitados los integrantes de las comisiones de Educación y de la Niñez, y cualquiera que esté interesado en profundizar en el debate.


Reciben estudiantes de la Primaria Federal “Educar para la Libertad” su paquete de Libros de Texto Gratuitos
Arranca Educación de manera simbólica entrega de libros; contempla distribuir un total de 1 millón 019 mil 481 de libros de Primaria en la frontera
Por Redacción

VIDEO: Tiene Educación hasta el 5 de marzo para responder a CNDH sobre libros de texto
Informa que jurídico revisa la recomendación para dar respuesta al organismo sobre la vulneración del derecho a la educación de niños y adolescentes
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Advierte CNDH que Coahuila y Chihuahua perjudicaron a la niñez con prohibición de libros de texto
No contribuyeron a eliminar el rezago educativo, fueron inconvencionales con los tratados de derechos humanos e incumplieron el principio de progresividad
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Se superó controversia por libros de texto: Educación
Hasta ahora no se ha dado queja alguna por parte de los padres de familia hacia el contenido de los ejemplares, argumento que generó el atraso en la entrega de los textos en el estado
Por Martín Orquiz