La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 21/2024 a los estados de Coahuila y Chihuahua, en la que confirmó que con la prohibición de los libros de texto gratuitos al inicio del ciclo escolar 2023-2024, se perjudicó el interés superior de la niñez, en relación con el derecho de la educación.
Además de que ambos Gobiernos estatales retrocedieron en lo establecido en la Agenda 2030 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con un impacto negativo en el objetivo 4, sobre Educación de calidad.
La CNDH dijo que los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua no contribuyeron a políticas encaminadas a eliminar el rezago educativo, derivado de la pandemia, y que sus acciones fueron inconvencionales a los tratados internacionales de derechos humanos de que México es parte.
De acuerdo a la Comisión, las entidades del norte del país, no cumplieron con el principio de la progresividad que rige al derecho y la búsqueda de la protección y garantía mayor a niños y adolescentes al ser un grupo en especial grado de vulneración de derechos.
Por lo que recomendaron la entrega inmediata del material educativo, se instruya que los estudiantes de educación básica no puedan ser susceptibles en el presente ciclo escolar 2023-2024 de ser evaluados con calificaciones no aprobatorias.
Además exigieron que se emita un comunicado mediante el que se reconozca que con la no entrega de los Libros de Texto Gratuitos a las NNA estudiantes en nivel básico en el estado, en el ciclo escolar 2023-2024, se generaron agravios en su perjuicio, obstaculizando un pleno ejercicio de su derecho a la educación.
También solicitó que se dé vista a la Secretaría de la Función Pública del estado de Chihuahua, a efecto de que se inicie el procedimiento administrativo para deslindar la responsabilidad por las conductas relacionadas con la omisión en la entrega y distribución de los Libros de Texto Gratuitos.
Además de que se informe a todas las áreas educativas en cada uno de sus niveles y subniveles adscritas a esa Secretaría del estado, que, en las cuestiones concernientes a la educación y a la prestación del servicio educativo de niños y adolescentes, se consideren y establezcan directrices adecuadas para su escucha y participación.
En su recomendación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos advirtió que hubo violación de los derechos humanos a la educación en agravio de niños y adolescentes de los estados de Coahuila y Chihuahua, y que con la no entrega se vieron afectadas más de 15 mil 234 centros educativos en ambos estados.


Autorizan cheques para escuelas mejores perdedoras del Presupuesto Participativo
La Comisión de Hacienda dio luz verde para que la Administración transfiera 150 millones de pesos del gasto del Municipio, en beneficio de los planteles educativos
Por Francisco Luján

Apoyará FGE atención de conflictos que surjan en las aulas
Promueven mecanismos alternativos para solución de problemas que se originen dentro de las escuelas entre integrantes de sus comunidades
Por Redacción

Estas son las escuelas que se beneficiarán con el Presupuesto Participativo 2025
El alcalde Pérez Cuéllar, mencionó que se han rehabilitado 507 escuelas públicas de la ciudad con recursos municipales, más los planteles que se verán favorecidos a través de este programa
Por Redacción

¡Regresan las vacaciones “largas”! Iniciará nuevo ciclo escolar en septiembre
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, dio a conocer que el descanso adicional es un reconocimiento a la labor de los profesores, merecido, además
Por Redacción