La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación a la Universidad Autónoma de Chihuahua por sus omisiones ante varias de estudiantes por hostigamiento sexual de un maestro de la Facultad de Artes.
“Esta recomendación se emitió al rector Luis Alfonso Rivera Campos con motivo de las quejas de tres estudiantes de la unidad académica, quienes tenían en común la connotación lasciva a través del hostigamiento de carácter sexual por el maestro” , señaló el presidente de la CEDH, Néstor Armendáriz Loya.
El 29 de mayo del presente año, la CEDH emitió la recomendación 5s.1.009/2023 del expediente CEDH:10s.1.2.247/2021, en la que sugiere la inmediata reparación del daño a las víctimas, sanción de las y los funcionarios responsables y medidas para la no revictimización de las estudiantes de la Facultad de Artes.
“Por la naturaleza de este tipo de actos, muchas veces es difícil tener alguna prueba gráfica, pero hay testimonios que, vinculados entre sí, con las valoraciones psicológicas y con una propia aceptación –al menos parcial– de quien entonces era docente y que actualmente ya no labora en la UACH, para generar convicción de los hechos”, relató el ombudsman.
Entre las acusaciones que refirieron las víctimas fueron mensajes de texto, mensajes a través de redes sociales, invitaciones extraescolares a bares y a su domicilio particular, llamadas a altas horas de la noche, violencia sexual y amenazas a las víctimas.
De estos hechos, agregó Néstor Armendáriz, tuvieron conocimiento la Defensoría de Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género, quienes aplicaron un procedimiento que derivó en una recomendación en junio del 2021, con medidas que inconformaron a las víctimas, por lo que la Defensoría en septiembre del 2022 emitió otra resolución confirmando la respuesta anterior.
“Esta es la primera recomendación de este tipo a la UACH, por lo que sí creo que puede sentar un precedente, esta es una de las medidas de satisfacción, el reconocimiento de la víctima como tal y que la UACH lo haga, sentaría un precedente importante al reconocer en los hechos que se dan los casos, primer paso para combatirlo”, destacó.
No atendió UACH a las víctimas y carece de órgano interno
Entre las omisiones que encontró la CEDH destaca en primer lugar que la UACH no atendió a las víctimas, no se implementó ninguna medida a su favor y todas se enfocaron a la parte responsable, “a que pidiera una disculpa pública, se reasignaron funciones, se le quitó frente a grupo, pero nunca se le dio atención integral a las víctimas”.
Néstor Armendáriz aseguró que hay elementos suficientes para que se agote y resuelva una resolución con el grado de responsabilidad que haya incurrido la persona, y “que insisto, puede ir más allá de la temporalidad que haya durado su encargo”, es decir, una inhabilitación en el servicio público.
Consideró que hubo “omisiones de la autoridad administrativa, como tal para no atender de manera oportuna en la medida que se tuvo conocimiento y que se dejó todo en manos de la Defensoría, porque otra de las cosas pendientes es el Órgano Interno de Control, que sería la instancia adecuada de la UACH, pero no tiene”.
Lo anterior, dejó en la indefensión a las víctimas, pues la Defensoría no tiene facultad para sancionar, lo que sí tiene por ley el Órgano, pero que –a reserva de la información–, no existe.
Aplicar sanciones y no revictimizar a estudiantes
Las recomendaciones emitidas a la UACH fueron que de inmediato dé vista de los hechos, para que la instancia inicie, integre y resuelva conforme a derecho, el procedimiento administrativo que corresponda en contra de “D” (como se identifica al profesor acusado de hostigamiento) en términos de lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y, en su caso, se impongan las sanciones que correspondan.
Y otorga un plazo no mayor a 30 días naturales contados a partir del día siguiente de la recepción de la presente resolución, en los términos de lo establecido en la Ley de Víctimas para el Estado de Chihuahua, además de sugerir que se inscriba a “A”, “B” y “C” (las tres víctimas) en el Registro Estatal de Víctimas y remita las constancias que lo acrediten.
Tercero, se repare integralmente el daño a “A”, “B” y “C” conforme a lo establecido en el apartado V de esta determinación.
Además de que la UACH realice todas las medidas administrativas para garantizar la no repetición de violaciones a derechos humanos.
Y, por último, que gire instrucciones a quien corresponda, para que evite llevar a cabo cualquier acto u omisión que pudiera implicar algún tipo de revictimización o represalia en contra de las personas agraviadas.
En silencio UACH; aún no acepta la recomendación
Sobre el funcionariado involucrado, el comisionado de la CEDH comentó que fue en la administración pasada, por lo que, de acuerdo al protocolo de la Universidad, tuvieron conocimiento de la resolución de la Defensoría, el rector Luis Alberto Fierro, los titulares de la Secretaría General Raúl Sánchez Trillo y Jesús Villalobos Jión, el director de la Facultad de Artes Roberto Ransom Carty y al frente de la Defensoría, Lucía Denisse Chavira Acosta, entre otros.
“Sabemos que la Defensoría actuó en su momento, la recomendación no va para que se les investigue y sancione, esto es para la persona que profirió los actos constitutivos de diferentes formas de violencia contra las mujeres”, añadió.
El presidente de la CEDH dijo que la UACH solicitó una prórroga para dar respuesta, que ya venció y al interactuar para si aceptan o la recomendación del cumplimiento, se atravesó el periodo vacacional y la persona responsable enfermó. En los siguientes días se conocerá el proceder de la Universidad.


Sancionan a exfuncionarios de la UACH por no pagar cuotas a Pensiones Civiles del Estado
Por primera vez, se castiga el impago a ese organismo, al cual le deben casi 2 mil millones de pesos; inhabilitan a exservidores públicos por seis meses
Por Alejandro Salmón Aguilera

Separan en la UACH, campus Juárez, a cuatro profesores acusados de violentar a alumnas
En conferencia de prensa, el rector de la Universidad Autonoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos, confirmó que profesores acusados de acoso fueron separados de sus cargos frente a los grupos
Por José Estrada

Investigan de “sol a sol” las denuncias de acoso sexual de las estudiantes de la UACH
Un equipo de profesionales del derecho de la universidad, procedentes de la Ciudad de Chihuahua, se encuentra en esta frontera aplicando el protocolo sancionatorio de hostigamiento sexual
Por Francisco Luján

VIDEO: Las denuncias de hostigamiento sexual en la UACH ya están bajo investigación: Barraza
El secretario académico aseguró que acatarán las disposiciones de la Defensoría, en el caso de maestros señalados por los estudiantes
Por Francisco Luján