Unos 300 productores de flor de jamaica pertenecientes a seis comunidades del municipio de Santo Domingo Tehuantepec explora las posibilidades para transformar la pulpa de esa planta en vino, y en concentrado, para obtener un valor agregado en la cadena productiva.
El integrante de la Escuela de Campo para la Agricultura de Lieza (ECA) de Tehuantepec, Maviael Oseas Cruz Pérez, dijo que ese proyecto se explora con la ingeniera en alimentos María Noemí Cruz, del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR 05), de Salina Cruz.
La presentación de ese proyecto, que busca convertir a las familias en emprendedoras, se presentó ayer lunes durante el primer festival del café y de la biodiversidad que se realizó en Lachivizá, a convocatoria de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI).
En el Cetmar 05 de Salina Cruz, los alumnos de la especialidad de alimentos ya producen el vino de piña, de jamaica y carambolas y preparan mermeladas de tejocotes. La idea es vincular la especialidad de alimentos con los campesinos que producen la jamaica, dijo la investigadora.

“Mi familia está cosechando la producción de la flor de jamaica cultivada sobre una hectárea y media y después del corte de la flor, el despulpado y deshidratado de la cáscara roja, embolsamos la jamaica en bolsas de un kilo que se ven a 200 pesos en la región”, explicó Maviael Oseas Cruz.
La flor de jamaica, señaló, tiene años que se siembra en las comunidades de Tehuantepec, como en Lieza, Morro Mazatán, Rincón Moreno, Santa Cruz Tagolaba y Tierra Negra, pero como el cultivo y el aprovechamiento de la pulpa es laborioso, buscan su mecanización.
Cruz Pérez abundó que, al mismo tiempo, están buscando que la transformación de la pulpa de la jamaica convierta a las familias en pequeñas unidades de producción de vino y de concentrado y puedan comercializarlos con un valor agregado.
“El vino que empezamos a producir es muy exquisito, aún no sabemos a qué precio podría venderse, mientras que el concentrado les permitirá a las familias consumidoras ahorrar tiempo y solo bastará que le agreguen, agua, hielo y azúcar y a disfrutar un rico refresco de jamaica”, indicó.
En este primer festival del café y de la biodiversidad que se realizó ayer en la sierra zapoteca-mixe, los productores de maíz, café, jamaica, entre otros alimentos, intercambiaron experiencias para mejorar sus cultivos, productos y comercialización.


Municipio pospuso decisión de bajar concentración de alcohol en sangre para multar a conductores
La medida tenía que entrar en vigor el 1 de enero de 2025. Aquí te decimos por qué no se ha cumplido
Por Francisco Luján

OJO: Modifican niveles de alcoholemia, menos cheves te pueden llevar al Cerecito
Regidores de la Comisión de Gobernación del Ayuntamiento dictaminaron la reducción de concentración de alcohol en la sangre para los automovilistas
Por Francisco Luján

Clausura Gobernación 11 tiendas de abarrotes por venta irregular de bebidas alcohólicas
Fueron en total 18 establecimientos de diversos giros los que recibieron sanciones durante la última semana
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se adelantan fiestas para el maratón Lupe Reyes, con ampliación para venta de alcohol
A partir del 15 de noviembre y hasta el 6 de enero, se podrán comprar o consumir bebidas de contenido alcohólico en un horario más amplio que el establecido para el resto del año
Por Alejandro Salmón Aguilera