La Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado obligó al Municipio de Juárez a bajar los grados de concentración de sangre de los conductores de vehículos, entre otros cambios al reglamento local en la materia que desde el 1 de enero de 2025 debieron entrar en vigor y no se ha cumplido con este mandato.
La modificación con respecto a la combinación del alcohol con el volante fue incluida en el orden del día para su autorización por el pleno del Ayuntamiento desde el pasado 22 de enero, pero a propuesta del regidor Antonio Domínguez Alderete, coordinador de la Comisión de Gobernación, fue retirada para profundizar en su estudio.
La propuesta que busca alinear el Reglamento con la Ley, reducir de 0.075 miligramos a 0.025 mg/L de concentración de alcohol en aliento, equivalente a 0.057 miligramos de alcohol por 100 mililitros en sangre.
El regidor Domínguez, quien condujo el proceso de dictaminación, expuso que bajaron la propuesta para volverla a estudiar, debido a se requiere complementar y precisar algunos aspectos que están en la le legislación estatal y federal que no fueron tomados en cuenta en la propuesta de armonización del Reglamento de Seguridad Vial del Municipio de Juárez.
Específico que la ley establece diferencias en la regulación del consumo de bebidas alcohólicas dependiendo del vehículo automotor, la experiencia y la edad de las personas que los conduce.
Explicó que no se puede aplicar el grado un alcoholemia en general, sino que la legislación establece especificidades cuando el conductor es un chofer particular, un conductor profesional, un menor edad o cuando se maneja una motocicleta.
A propósito, la Ley en cuestión establece que las personas que conduzcan motocicletas no podrán conducir con una alcoholemia superior a 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 g/dL en sangre.
Los choferes de transporte de pasajeros y de carga, se les prohibirá conducir con cualquier concentración de alcohol por espiración o litro de sangre, establece la normatividad.
Domínguez ahondó que los menores de edad que pueden obtener una licencia para manejar, igual como los choferes, no deben consumir ni una gota de alcohol.
Dijo que volverán a sesionar la próxima semana para hacer los cambios pertinentes y volver a proponer el proyecto de acuerdo en la siguiente sesión de Cabildo que sería el segundo miércoles del próximo mes.
El Ayuntamiento también debe legislar para reducir los límites de velocidad, como mínimo entre 20 y 50 kilómetros por hora, lo cual aún tampoco ha ocurrido.
De acuerdo con Víctor Mejía Chavira comandante de Seguridad Vial, en Ciudad Juárez se adelantaron a la implementación de esta mandado al bajar los límites de velocidad en las principales avenidas.


Recibe Cerecito a 31 ‘huéspedes’ este fin de semana
Dichas personas fueron sorprendidas ebrias cuando conducían vehículos en las calles de la ciudad
Por Teófilo Alvarado

Todavía puedes pagar adeudos con pocos recargos
Los descuentos corresponden a la campaña Borrón y Cuenta Nueva, que concluirá el próximo 31 de enero a las 24:00 horas
Por Redacción

OJO: Modifican niveles de alcoholemia, menos cheves te pueden llevar al Cerecito
Regidores de la Comisión de Gobernación del Ayuntamiento dictaminaron la reducción de concentración de alcohol en la sangre para los automovilistas
Por Francisco Luján

Se abstendrá regidor de insistir en que se multe por manejar con licencia sin vigencia
El tema será uno de los que tratarán los regidores de la Comisión de Seguridad Pública en la sesión de mañana martes
Por Francisco Luján