Tras advertir que están en una real emergencia económica y de asegurar que no son un foco de infección, los comerciantes organizados exigieron “piso parejo”, la liberación de los negocios pequeños y medianos, además de las restricciones de fin de semana, entre otras.
El mensaje lo firmaron la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) y otros organismos. A su vez, el desplegado viene acompañado con 50 logotipos de comercios de diversos giros, difundido en los principales municipios del estado de Chihuahua.

“El reto que enfrentamos es mayúsculo: debemos salvar vidas y salvar, al mismo tiempo las fuentes de sustento de cientos de miles de familias”, señalan los organismos en su desplegado, dirigido a los tres niveles de Gobierno y a los integrantes del congreso estatal.
Piden el reconocimiento a su sacrificio en esta pandemia, con el sostenimiento de los salarios de sus trabajadores y del pago de impuestos sin generar ninguna ganancia. Además, fustigan la Federación por no tener apoyo para los pequeños y medianos empresarios.
“Ni siquiera flexibilizó los pasos en el pago de impuestos. Nos ha dejado todo a nuestra suerte”, reclaman los comerciantes en su mensaje.
Y contabilizan sus pérdidas: “Estamos en crisis; tenemos inventarios al tope, deudas con proveedores y un gran compromiso con nuestros colaboradores”. También advierten que “noviembre y diciembre representan el 40 por ciento de las ventas de todo el año”.
‘El comercio organizado no es foco de infección’: comerciantes
A ocho meses de que inició la emergencia por la pandemia los contagios no se dan en los centros de trabajo, sino en el transporte y en las reuniones sociales y familiares, aseguraron los comerciantes. Además subrayan: “Por eso insistimos: el comercio organizado no es un foco de infección”.
“De poco sirve que el comercio formal se apegue a prácticas sanitarias, si otros segmentos de la economía hacen caso omiso o si la ciudadanía no acata las indicaciones de la autoridad”, recriminan.
Al referirse a su demanda de “piso parejo”, advierten: “Si el cierre aplica solo los comercios pequeños y medianos (Pymes), será un daño severo a todo el sector local que sí cumple. Ya que lo pone en desventaja frente a grandes almacenes nacionales que siguen operando”.
Los comerciantes difunden sus demandas: que se autorice a partir del 19 de noviembre la apertura de actividades de comercio al menudeo. Liberar los horarios de las 10:00 a las 20:00 horas, de lunes a domingo. Volver a las restricciones de luz naranja.

Pide Coparmex que Estado y Municipio fortalezcan controles de confianza para policías
Sin seguridad la actividad económica no es posible, advierte presidente del sindicato patronal
Por Carlos Omar Barranco

Preocupa en sector privado fuga de empresas por pérdida de competitividad
Advierte Coparmex local contracción en flujo de efectivo y desaceleración en industria de manufactura de exportación
Por Carlos Omar Barranco

Para empresarios elección fue modelo antidemocrático con poca participación
Coparmex argumenta que se atentó contra la democracia, los derechos de los ciudadanos y la independencia de los órganos electorales
Por Carlos Omar Barranco

Intervención de los partidos desalienta participación ciudadana: Coparmex
Organismo considera que el proceso ha sido desalentador ya que es un paso al control del Ejecutivo Federal
Por Carlos Omar Barranco