Era un jueves tranquilo en esta frontera, el tráfico fluía como todas las mañanas en los alrededores del Puente Internacional Paso del Norte, no obstante, conforme el reloj fue acercándose a las 9 de la mañana, cientos de maestros que componen la Red de Defensa Magisterial de Chihuahua comenzaron a adueñarse de las banquetas de la avenida Juárez.
Con la intención de continuar las acciones de protesta en contra de la Ley del Issste, los docentes realizaron la toma de las casetas de cobro, para liberar del pago a los automovilistas que se dirigían a los Estados Unidos.



Durante un lapso de 15 minutos, aproximadamente, la protesta en la que predominaban gritos como “¡Maestro luchando, también está enseñando!”, se vio interrumpida por una acción inesperada.
Del lado estadounidense, justo a mitad del cruce internacional, las autoridades de aquel país decidieron cerrar el paso de los vehículos de manera preventiva. La confusión se apoderó de los organizadores, quienes llegaron a plantearse la idea de terminar con la protesta si continuaba el cierre del puente internacional.
Bajo el argumento de que su principal propósito era el de beneficiar a los usuarios, no al revés, estuvieron cerca de retirarse del lugar. Sin embargo, tras una discusión entre autoridades de ambos países, se decidió que, mientras los manifestantes no estorbarán el cruce de los vehículos, podrían continuar sin mayor problema.
“No vamos a caer en su provocación, no vamos a afectar a la ciudadanía; aquí estamos en nuestra protesta pacífica y se van a quedar con las ganas de cerrarnos el puente; nuestra lucha es pacífica, compañeros”, mencionó uno de los docentes inconformes al micrófono.
De pronto, con el avance de los vehículos, una pequeña algarabía se apoderó del lugar, protagonizada principalmente por los automovilistas que, al darse cuenta que no tendrían que pagar para cruzar a los Estados Unidos, cedían a las peticiones de los manifestantes de “toca el claxón en señal de apoyo”.



“Nos sentimos abandonados por el Gobierno”
Para la maestra Eréndira Velázquez, del subsistema federal y con 23 años de servicio a la educación, afirmó que sus peticiones magisteriales son apegadas a lo que se les prometió durante las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.
Mencionó que se les dijo que iban a eliminar la Ley del Issste del 2007, misma que aseguró, es una de las principales causantes de las pésimas condiciones laborales en las que educan a los niños.
Mencionó que la legislación que lleva 8 años vigente, provocó que los maestros perdieran prestaciones necesarias para sus labores, mismas que quieren de regreso. Además, resaltó que han sufrido una disminución en cuanto al sueldo que perciben.
Anteriormente, recibían un sueldo equivalente a 5 salarios mínimos, que ahora apenas y supera los 3 salarios mínimos.



“No queremos privilegios, sino que se respeten nuestras prestaciones y nos den sueldos profesionales”, aseveró.
Además, refirió que tampoco se sienten representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al que acusó que “vendió” a los maestros y que provocó la legislación de 2007.
Por último, hizo un llamado a la presidenta de la República, a quien acusó de haber “robado” los votos del magisterio:
“Quien llega al poder con promesas falsas, llega con votos robados. Quiero decirle al actual Gobierno que mientras no nos cumplan lo que nos prometió, a todo el gremio magisterial nos robó el voto. Votamos por ellos con la esperanza de que nos hicieran justicia, pero no ha habido justicia para el pueblo trabajador”, aseguró.


Sale de Juárez caravana de maestros hacia caseta de Ciudad Ahumada
Se concentraron en la rotonda del Kilómetro 20 para luego dirigirse a donde se manifestarán en contra de las reformas del Issste
Por José Estrada

Reconocen a docentes estatales por décadas de servicio
Entregan estímulos por casi 15 millones de pesos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Anuncian maestros posible suspensión de clases por huelga nacional
Durante la protesta realizada en Pueblito Mexicano, docentes advirtieron de posible inactividad en instituciones educativas federales para viernes y lunes
Por José Estrada

Preparan docentes juarenses manifestación para este 15 de mayo
Durante la conmemoración por el Día del Maestro, integrantes de ese gremio se manifestarán al exterior de las oficinas administrativas de Pueblito Mexicano
Por José Estrada