Durante los casi tres años que dura un periodo de tratamiento para pacientes infantiles oncológicos, se requieran entre 50 y 100 transfusiones de alguno de los componentes hemáticos, informó Yessica Ortega Martínez, directora del Hospital Infantil de Especialidades (HIE).
Ante tal circunstancia, la funcionaria apeló a la ciudadanía para que participe en una campaña de donación de sangre que se realizará en esa institución el próximo 20 de octubre.
La subdirectora del hospital, Marisol Ibarra, señaló que a partir de las 08:00 horas y durante todo el día se estará recibiendo a los donadores.
Explicó que el HIE no es el único hospital que pide ayuda en ese sentido debido a la poca cultura de la donación, por lo que se requiere del apoyo, sobre todo en el área de oncología,
Explicó que el tipo de sangre más utilizada es la O positivo, pero la más difícil de conseguir es la O negativo, la que se puede utilizar cuando de emergencia llegue un niño y no se tiene la oportunidad de conocer qué tipo tiene, pero ese le va a ayudar y no le va a causar ningún problema.
Además, se obtienen otros hemoderivados que ayudan a los pacientes.
Indicó que de cada donante puede aportar dos pintas aplicables a los pacientes infantiles.
La funcionaria señaló que el volumen de sangre que se aplica varía para cada caso; por ejemplo, los pacientes oncológicos, al iniciar su manejo de quimioterapia, necesita contar con cierto número de pintas de hemoglobina y plaquetas.
Igual para hacer algunos procedimientos quirúrgicos, cuando se debe llegar a los valores normales o lo más normal que se pueda si es un procedimiento en el que el niño va a sangrar.
En ese caso, continuó, se debe contar con sangre por si se ofrece en el trazo operatorio e incluso en el postoperatorio, pero los volúmenes van a variar dependiendo de la patología.
Dijo que los requisitos para la donación es un ayuno de por lo menos seis horas, aunque pueden desayunar algo ligero, como una fruta o un jugo.
También se les practican exámenes médicos para establecer si tienen o no algún problema médico que no haya sido detectado, como hepatitis, VIH u otro tipo previamente para determinar si puede donar.
Debe contar con un mínimo de 18 y un máximo de 65 años, que no sean diabéticos o hipertensos, mientras que las personas que tengan tatuajes deben tener un año mínimo sin realizar esta práctica.


Hermanitos que murieron por inundaciones en Ruidoso eran de Fort Bliss
También falleció un hombre de entre 40 y 50 años de edad
Por Redacción

Abuso sexual en la Guardería Gussi: Ocho niñas confirmadas y contando
Un número similar de denuncias son las que se han interpuesto en contra de quien resulte responsable
Por Teófilo Alvarado

Sube a 5 la cifra de niños de Guardería Gussi con presunto abuso sexual
Han dado positivo dos menores más en el fin de semana, informaron padres de familia de la estancia localizada en la colonia Cuauhtémoc
Por Teófilo Alvarado

Denuncian tres casos de abuso sexual, ahora contra niños de la Guardería Gussi
Se destapan supuestas agresiones a menores; van seis familias que llevan a sus hijos a revisión, de las cuales han dado positivo al menos tres
Por Teófilo Alvarado