El confinamiento de tres millones de llantas de la ciudad opera bajo control, gracias a las medidas de seguridad que lo mantiene en operaciones bajo medidas contra incendios, manifestó César Díaz Gutiérrez director de Ecología del Gobierno Municipal.
Además, la autoridad local ya se aplica con un plan de trabajo cuyo objetivo es convertir el confinamiento municipal de llantas en un “espacio certificado” por autoridades ambientales, dijo el funcionario.
Explicó que para tal propósito se iniciaron pláticas con un grupo industrial que se hará cargo del destino final de los tres millones de llantas que se encuentran en el confinamiento de la localidad.
En entrevista con Norte Digital, el titular de Ecología del Municipio, dijo que el depósito es seguro debido a que la mayoría de los neumáticos se encuentran acomodados en bloques de cuatro mil a seis mil llantas dispuestas en forma de pirámides, en una zona aislada del Relleno Sanitario Municipal, sitio en el que se deposita la basura de la ciudad y otros residuos de manejo especial.
Explicó que el 70 por ciento de las llantas se encuentran en celdas y este año terminarán de acomodar el resto, para lo cual se dispuso de un millón de pesos para la contratación de estos trabajos, dijo el director.
Los bloques de las llantas se encuentran alineadas en serie, como si fuera la traza urbana de una ciudad, organizada en cuadras comunicadas a través de calles, ejemplificó Díaz.
Explicó que los bloques o pirámides de llantas de más de cuatro metros de ancho, permiten el acceso de los vehículos de emergencia hasta cualquier punto del confinamiento.
Díaz recordó que una llanta necesita mucho poder de combustión directa para que se pueda incendiar, a diferencia de los residuos domésticos que se queman hasta por el efecto lupa que se genera con un vidrio y la intensidad del sol.
Por este motivo las probabilidades de un incendio son mínimas en el lugar y, más aún, por las medidas de control de acceso al sitio ya que ninguna persona puede ingresar sin permiso.
El perímetro del confinamiento que tiene la forma de un cuadrado, rodeado por una llama ciclónica, se mantiene libre de basura o desechos que pueden ser motivo de incendios.
Explicó que, con esta disposición del producto, un siniestro se controlaría de una manera más efectiva porque solo arderían las llantas in si tu (las de un cuadrante) y por el laberinto de caminos podrán pasar unidades de emergencia y mangueras junto con el personal operativo.
Esta estrategia cuenta con el aval de los expertos de Protección Civil, además, dijo, personal de Bomberos, Policía y Protección Civil monitorean todo el tiempo, desde la parte más alta del terreno, donde tienen a su disposición una cisterna de agua.
También comentó que preparan otro proyecto de inversión para construir un centro de mando con personal y equipo que se hará cargo de cualquier contingencia como primeros respondientes.


Procesarán llantas de desecho con pirólisis a altas temperaturas, anuncia SDUE
Empresa privada instalará centro de acopio y reciclaje al sur de esta frontera; evitarán la emisión de 350 mil toneladas al año de gases de efecto invernadero
Por Carlos Omar Barranco

“Nada de muertito” SDUE en manejo de llantas de desecho: expertos
Alertan por riesgo de incendio en el relleno sanitario donde hay millones de neumáticos apilados
Por Carlos Omar Barranco

Tienen empresas prácticas ambientales positivas; los premian
Evita BRP contaminación recolectando aceite de motor; se lleva dos galardones de SDUE por laborar a favor de la ecología
Por Carlos Omar Barranco

Amenaza del confinamiento de llantas se resolvería en menos de un año
Empresa cementera ofrece abatir el problema triturando 7 mil llantas al día; Municipio resuelve la próxima semana
Por Francisco Luján