La falta de aire acondicionado en el Hospital de la Mujer hizo crisis este fin de semana, con la propagación de infecciones intrahospitalarias que habrían ocasionado la muerte de al menos dos recién nacidos, denunció el doctor Rubén Meza, líder del Sindicato de Médicos.
En cuanto a la confirmación oficial de los decesos, el Gobierno del Estado no respondió peticiones de Información realizadas antes del cierre de esta nota.
“Lo que sucedió es que falló el aire acondicionado, el sistema de ventilación del hospital. Eso hace que se hayan elevado las infecciones, que hayamos tenido problemas con la evolución de las pacientes”, señaló Meza.
En ese sentido, anunció que la asamblea del sindicato había tomado la decisión de suspender la atención médica.
“Hemos decidido en asamblea suspender las atenciones médicas porque no contamos con las condiciones necesarias para poder dar una atención médica segura”, afirmó.
En una manifestación pública realizada primero en la sala de juntas y después en la entrada principal del nosocomio, Meza recordó que desde que el hospital se inauguró en su ampliación, en el año 2015, no se han aplicado medidas de mantenimiento adecuadas.
Muerte de bebés en el Hospital de la Mujer, por propagación de bacterias
Por su parte, el médico José Luis Sánchez Barba precisó que las muertes de recién nacidos se habrían ocasionado por la propagación de bacterias el interior del nosocomio. Hay casos de bebés infectados en las áreas de terapia intermedia y terapia intensiva.
“Los niños están infectados. Los niños que están en terapia intensiva están infectados, los que están en terapia intermedia están infectados, el riesgo es alto de que se puedan complicar”, detalló.
“Si se va un niño contaminado a su casa, puede seguir contaminado y puede fallecer”.
Aclaró que la falla del aire acondicionado fue lo último que vino a detonar las carencias que ya existían desde hace mucho tiempo.

“Todos los cultivos que se hicieron en terapia intensiva, todos salieron contaminados en cuanto a varias tipos de bacterias qué hay”, alertó.
Mientras tanto, las madres que están esperando ser atendidas porque sus periodos de gestación llegan a término, tienen que sufrir las altas temperaturas en las salas de hospitalización, refirió la doctora Susana Curiel, también participante en la protesta.
“Las pacientes están en sus camitas que son de plástico, sudando, hemos tenido muchas altas voluntarias; (…) las pacientes están ahí sudando a chorros, están muy incómodas y pidiendo altas voluntarias”, lamentó.
En la protesta realizada este lunes participaron cerca de 40 médicos y médicas del Hospital de la Mujer. Primero se reunieron en la sala de juntas del primer piso y después afuera del centro hospitalario.


Analizarán funcionarios de Educación problemática de seguridad y salud en escuelas
Realizarán encuentro de directores, supervisores y jefes de sector con representantes de organismos de la sociedad civil
Por Martín Orquiz

Época invernal: Cuidados especiales para personas mayores
El doctor Itamar Casale, especialista en geriatría, nos brinda algunos consejos
Por Marisol Rodríguez

El ABC de la diabetes
Conoce sus tipos, síntomas y cómo prevenirla
Por Marisol Rodríguez

VIDEO y FOTOS: Alertan por incremento de males respiratorios
Médico recomienda no automedicarse porque puede empeorar el padecimiento
Por Christian Torres