La síndica Leticia Ortega Máynez consideró que no es conveniente que las autoridades municipales autoricen actividades de extracción de minerales en una región desértica con vestigios arqueológicos, donde se enclava el seccional de Samalayuca.
Ortega Máynez recordó que en Juárez es incierto al acceso agua potable en un plazo relativamente corto, aunado a que el proyecto minero a cielo abierto generará aún mas incertidumbre y riesgo de contaminación del manto acuífero que provee agua a la ciudad.
La sindicatura publicó cómo opera una mina a cielo abierto y crearon el hashtag #NoalaminaenSamalayuca, donde informan a los juarenses sobre los riesgos de contaminación del aire por partículas suspendidas generadas por el uso de explosivos y, entre otros, el riesgo de que ocurran derrames de agua contaminada que pueden filtrarse al subsuelo, donde se encuentra el agua limpia de la ciudad.
“Es un riesgo tanto para la salud como para el ecosistema”, difundió.
Máynez señaló que la sindicatura carece de atribuciones para negar o autorizar el proyecto minero, promovido por capital canadiense, pero como integrante del Ayuntamiento puede formular recomendaciones y adoptar un posicionamiento en contra.
Agregó que el ayuntamiento en pleno tendrá que tomar una decisión, aunque por el momento desconoce si el tema ya se encuentra o no en la agenda de la presidencia municipal, pero que permanecerá muy alerta y demandante al respecto.
Comentó que la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno federal extendió permisos a la minera pero que estos datan del 2015, antes del actual régimen de la Cuarta Transformación que impulsa otra política de sustentabilidad ambiental y desarrollo económico.


Entrega Desarrollo Rural soluciones nutritivas para mejorar los cultivos
Agricultores del Valle de Juárez recibieron el apoyo para sus cultivos de alfalfa y triticale, así como a productores de rabanito, cilantro y cebollín, en Samalayuca
Por Redacción

La historia del desayuno villista que sucedió en el Ojo de la Casa
El historiador juarense, Hernani Herrera Peña, comparte para Norte Digital el relato detrás del “desayuno villista” que sucedió aquella mañana del 9 de marzo de 1913, en la que Pancho Villa y sus tropas llegaron a disfrutar un típico desayuno norteño en la Hacienda de Ojo de la Casa, en el poblado de Samalayuca.
Por José Estrada

La figura del síndico ha perdido fuerza y no es respetada por los alcaldes: Torres Estrada
Inician trabajos para modificar la sindicatura y dotarla de mayores facultades para perseguir actos irregulares en los municipios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Arranca escrituración de terrenos campestres en Samalayuca
Empresa juarense le apuesta al desarrollo turístico e inmobiliario con más de 80 millones de pesos de inversión inicial
Por Carlos Omar Barranco