Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó que México ha decomisado 25% del fentanilo que circula en el mundo, gracias a los esfuerzos para controlar la entrada de los precursores del opioide en los puertos mexicanos.
La canciller participó en una conferencia de prensa en la sede de la ONU, en Nueva York, donde hizo un recuento del avance de México en el cumplimiento de la Agenda 2030, así como de los desafíos mundiales y su impacto hacia el futuro.
Respecto a la Coalición Global contra el Riesgo de las Drogas Sintéticas, creada por Estados Unidos, se pronunció por controlar el tráfico de armas ilegales, pues a México ingresan cada año 200 mil armas ilegales por la frontera.
Refirió que gracias a la inversión en infraestructura, la implementación de programas sociales y a políticas de atención y desarrollo, como el aumento del salario mínimo, México ha sacado de la pobreza a 5 millones de personas, lo que contribuye al cumplimiento en 69% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


¿Quién es el narcotraficante mexicano “Pablo Icecobar”?
Es el líder de producción de metanfetaminas en los Países Bajos y acaba de ser sentenciado a 14 años de prisión; le decomisan varios laboratorios en Holanda
Por El Universal

Biden urge a acelerar la lucha contra el fentanilo junto a México
El Congreso también tiene que intensificar esta lucha. Comiencen por aprobar mi solicitud de presupuesto suplementario para prioridades de seguridad nacional, dijo
Por EL UNIVERSAL

Necesario, un estudio sobre demanda y consumo sobre fentanilo: César Jáuregui
Lamenta el fiscal General del Estado desaparición de organismo que analizaba estudio de drogas
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua

Narco cambia rutas del fentanilo en AL
EU reportó este año que, por sobredosis de esa droga y en un hecho sin precedentes, unos 110 mil estadounidenses murieron en 2022
Por El Universal