• 06 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

Fotografía: Archivo

Panorama

Mayoría de empleados mexicanos no ejerce derecho a desconexión digital

La gran mayoría de los empleados atiende mensajes, llamadas o correos electrónicos relacionados a su trabajo fuera de su horario laboral

Por Redacción | 10:09 am 30 mayo, 2021

La entrada en vigor de la reforma que regula el teletrabajo en México, que garantiza el derecho de los empleados a la desconexión digital, no es aprovechada por más del 55 por ciento de los trabajadores mexicanos.

Un sondeo realizado por la bolsa de trabajo OCCMundial, entre abril y mayo  de 2021, revela que lo trabajadores siguen respondiendo mensajes, correos electrónicos y llamadas telefónicas fuera de su horario laboral.

De acuerdo a la información proporcionada por los entrevistados, no se desconectan, principalmente porque reciben solicitudes de sus superiores o compañeros de trabajo.

En febrero pasado el Centro de Carrera Profesional en línea, a través de su “Termómetro Laboral” informó que 6 de cada 10 empresas informaron que sería difícil aplicar el derecho a la desconexión en algunos puestos, ya que las responsabilidades van más allá de los horarios laborales establecidos.

No obstante, 8 de cada 10 empresas informó que ya tomaban acciones con respecto a la desconexión o que tomarán acciones adicionales.

La nueva encuesta realizada por OCC buscó a 600 profesionistas con empleo para conocer el otro lado de la moneda y saber lo que opinan los trabajadores respecto a este derecho y cómo lo están aplicando en sus organizaciones.

Solo la mitad de los entrevistados asegura conocer su derecho a la desconexión de acuerdo con la nueva regulación.

Trabajo remoto pone a prueba a empleados

Con la pandemia por Covid-19, las empresas se vieron en la necesidad de implementar el trabajo remoto para mitigar los contagios y cumplir con los lineamientos de la autoridad.

Las encuestas señalan que con dicha medida las jornadas de trabajo se extendieron desde que los empleados trabajan desde casa, así lo confirman el 55 por ciento de los entrevistados por OCC.

Un 34 por ciento revela que trabaja las mismas horas y un 4 por ciento confirma que trabaja menos tiempo, pues lograron ser más efectivos trabajando desde el hogar.

El 55 por ciento de los colaboradores señala que no ejerce su derecho a la desconexión de las herramientas digitales que usa en su trabajo terminando su jornada.

De éstos, 4 de cada 10 dicen que lo hace por voluntad propia, otro 32 por ciento dice que no se desconecta por decisión de su jefe y 27 por ciento por decisión de su empresa.

En cuanto al otro 45 por ciento que asegura que sí se desconecta, el 85 por ciento refiere que toma la decisión por voluntad propia, 8 por ciento por decisión de su empresa y 6 por ciento por decisión de sus superiores.

Sin desconexión

Las razones que refieren los trabajadores no se desconectan son:

  • Reciben comentarios o solicitudes de trabajo de sus jefes (55%)
  • Tienen solicitudes de sus compañeros de trabajo (44%)
  • Las responsabilidades de su puesto requieren horas extra (29%)
  • Continúan tareas por no terminarlas a tiempo (24%)
  • Revisan correos y adelantan trabajo (23%)
  • Reciben solicitudes de clientes o proveedores (21%)

Sergio Porragas, director de operaciones (COO) de OCCMundial, asegura que la crisis laboral que se enfrenta propicia que los líderes tengan equipos más reducidos y, por lo tanto, una sobre exigencia con los empleados y, por otro lado, los colaboradores teman perder su empleo.

Dice que el derecho a la desconexión debe respetarse y aplica desde que entró en vigor la reforma.

Sin embargo, advierte, “detectamos que ésta (la reforma) preocupa a las empresas por la dificultad para llevarla a la práctica en un ambiente transformado por la digitalización y en donde permanece la cultura que confunde el compromiso y la responsabilidad con la disponibilidad total”.

Con respecto al tipo de medios digitales a través de los cuales los colaboradores siguen conectados fuera del horario laboral, 9 de cada 10 lo hacen a través de mensajería instantánea como WhatsApp, Messenger, Skype, entre otros.

El 65 por ciento se mantiene conectado por correo electrónico, 59 por ciento recibe llamadas, 19 por ciento tiene videollamadas y un 9 por ciento se conecta a través de redes sociales.

Conexión en días inhábiles

En relacion a los momentos o días en los que los profesionistas no ejercen su derecho a la desconexión digital de asuntos relacionados a su puesto laboral, mencionaron lo siguiente:

  • 93% se mantiene conectado de lunes a viernes
  • 64% lo hace sábados y domingos
  • 45% días festivos y asuetos
  • 31% días de vacaciones

La encuesta fue realizada en abril y mayo de 2021 a 600 profesionistas usuarios de OCCMundial que cuentan con empleo y trabajan bajo la modalidad de trabajo remoto.

Contenido Relacionado

Home Office: Patrón debe pagar silla, luz e Internet de empleados

Esta norma aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas que trabajen más de 40% de su tiempo en un domicilio distinto al de la empresa

Por El Universal

Empresas deben adaptarse a nuevas necesidades ante regreso a oficinas

El regreso al trabajo presencial no solo responde a la baja de contagios de la pandemia, sino a una nueva realidad que exige adaptación a las necesidades laborales y de los trabajadores

Por Gerardo Rivadeneyra

condusef; dependencias federales, condused

Vuelven el lunes a las oficinas los burócratas federales

Desde marzo de 2020 los empleados federales adoptaron un esquema de trabajo a distancia, para prevenir contagios entre el personal de oficina

Por Pavel Juárez

ho1a innovación

Ho1a Innovación continúa desafiando la pandemia para que las empresas trabajen seguras y eficientes

La pandemia obligará a las empresas a continuar con el trabajo a distancia; se quedarán con el esquema remoto por su eficiencia

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend