El regreso a las oficinas de trabajo no solo responde a la baja de contagios de la pandemia, sino a una nueva realidad que exige a las empresas adaptarse a las necesidades tanto del entorno laboral, así como de sus trabajadores.
Durante la presentación del webinar «El Desafío del Regreso a las Oficinas en el Marco de la Nueva Realidad del Trabajo», donde estuvieron como ponentes Andrea Villamizar, CEO de Grupo Soluciones Horizonte (GSH) y Ximena Céspedes, Socia y Directora de Metrics, explicaron el teletrabajo no solo llegó como una herramienta para salvar los puestos laborales durante el máximo pico de contagios de Covid-19, sino como una alternativa para evolucionar en las formas en que se desarrollan diversas actividades.
«Quien no evolucione está condenado a desaparecer, y es un mensaje que tiene que llegar a todas las empresas sin importar el tamaño, con todas estas exigencias, esta es una realidad», expuso Andrea Villamizar.
Por ello, explicó que para que trascienda la idea de adaptación a las transformaciones que se requieren, es necesario aplicar tres principios básicos que son infalibles para cualquier empresa sin importar el tamaño o el giro en el que se desarrolle.
El primero es el liderazgo, en el que las acciones que se apliquen por parte de los altos funcionarios deben inspirar a otros a aprender más y hacer más y mejores cosas. Ello debe ser aplicado con empatía, propósito, pasión, resiliencia y humildad.
El segundo es la cultura, puesto que no se puede dirigir ningún tipo de empresa en la actualidad sin una estructura bien definida, y aplicar este tipo de principio debe hacerse apegado a los valores de confianza, horizontalidad, comunicación, aprendizaje, diversidad y multiculturalidad.
Finalmente, la productividad, que se debe medir bajo el objetivo general de la firma, un objetivo individual y conforme a la agenda que marque la empresa.
“La nueva realidad del trabajo llegó y más que un beneficio era una necesidad para que avancemos. Si no transformamos nuestras compañías, lo que va a suceder es que nos lo van a imponer y se va a sufrir más. Es una invitación a escuchar las encuestas, las tendencias, el mercado y ojalá en este momento estén pensando que el desafío del regreso a las oficinas está en nuestras manos a través de tener una transformación en los líderes”, explicó Andrea Villamizar.
¿Qué opinan los trabajadores sobre el teletrabajo?
Durante el webinar, Ximena Céspedes presentó un análisis situacional del teletrabajo en México realizado por la agencia Metrics, en donde explica que han incrementado las búsquedas en ofertas laborales que apliquen el home office. También que el 75 por ciento de la actitud en redes hacia el teletrabajo fue positiva, donde los usuarios mencionan que el esquema es más flexible y otorga beneficios económicos, así como calidad de vida.
«Ahora vamos con un esquema híbrido que tal parece que en la audiencia de los centennials sí están mucho más adaptados o quieren más un trabajo híbrido. Tiene mayor aceptación el trabajo híbrido que el teletrabajo, el hecho de interactuar con otro usuario, para tomar decisiones, para generar otra información va a ser mejor aceptado», indicó.


¿Neumonía ambulante en China podría convertirse en pandemia?
“Una pandemia puede ocurrir en cualquier momento y tenemos que aprender las lecciones de las pandemias anteriores”, explica especialista mexicano
Por El Universa

SCJN ordena entregar datos de vacunas contra covid-19
La Corte determinó que dicha información no pone en riesgo la seguridad nacional por lo que la Secretaría de Salud deberá hacerla pública
Por El Universal

Home Office: Patrón debe pagar silla, luz e Internet de empleados
Esta norma aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas que trabajen más de 40% de su tiempo en un domicilio distinto al de la empresa
Por El Universal

Visualizan jóvenes problemáticas de deserción escolar y dificultad para socializar tras pandemia
Líderes estudiantiles presentarán mañana sus proyectos en busca de obtener un apoyo económico para desarrollar sus ideas para contrarrestar esos conflictos
Por Martín Orquiz