Para Juan Carlos Loera de la Rosa, senador de la República del estado de Chihuahua por Morena, México no solo está preparado para las potenciales deportaciones masivas que ha prometido el Gobierno del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en los primeros momentos de su segundo mandato, sino que incluso cuenta con más condiciones para recibir a los migrantes que lleguen en los próximos días.
En respuesta sobre cuáles serían las acciones ante una potencial crisis migratoria, Loera condenó la actitud “pesimista” de varios sectores de la población y consideró que se debe tener una visión positiva ante este escenario.
Aseguró que, en caso de que lleguen a presentarse las deportaciones masivas, principalmente de mexicanos, el país cuenta con una mejor infraestructura y lugares de acogida, que los existentes cuando esos migrantes salieron del país.
Añadió que, en las recientes crisis migratorias, en las que llegaron grandes cantidades de personas en situación de movilidad, mayormente de Venezuela y Colombia, los albergues de la ciudad tuvieron la capacidad para atenderlos y que incluso, en el albergue Leona Vicario, nunca registraron un lleno total.
Comentó que, de las recientes olas migratorias, una cantidad importante de migrantes han escogido esta ciudad para continuar su vida y unirse a la dinámica productiva y social que se vive en esta frontera.
Sobre las posturas de Trump, consideró que esta en su derecho de aplicar las políticas que mejor se acomoden a los intereses de los ciudadanos estadounidenses, y resaltó que la migración es vista como un tema “secundario” dentro de la política de ese país.
“Tengo una visión esperanzadora de que esto no venga a alterar la vida de los fronterizos”, subrayó.
Afectaciones vendrían si se cierra el Puente Libre
Tras ser cuestionado sobre las afectaciones que podrían haber para el comercio exterior local, en caso de que se cierre la actividad comercial en el Puente Libre, Loera resaltó que sería un golpe para las empresas locales, debido a que en este cruce, se realiza un cuarto de las operaciones comerciales entre Juárez y El Paso.
Debido a un dictamen ambiental realizado por la Administración General de Servicios de Estados Unidos (GSA), se detendrían las operaciones en este lugar, por lo que Loera refrendó su compromiso por realizar esfuerzos binacionales para evitar que el cierre se lleve a cabo.
Mencionó que asistirá a la presentación del informe de los 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum, el próximo fin de semana en la Ciudad de México, mismo en el que espera reunirse con el Secretario de Economía y el de Relaciones Exteriores, para mostrar la preocupación del potencial daño a la economía juarense.
Lista la estrategia nacional para la recepción humanitaria en Juárez
La secretaria Ariadna Montiel Reyes se reunió en Ciudad Juárez con los tres niveles de gobierno para implementar el plan para el retorno humanitario de migrantes
Por Francisco Luján
Piden en el senado a INM y CNDH reforzar protección a las personas migrantes
También solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) erogar más recursos para mejorar la supervisión
Por Redacción
Protestan Ángeles Mensajeros contra políticas migratorias de Trump en el puente Paso del Norte
El pastor Carlos Mayorga, acompañado de tres niños disfrazados de ángeles, expresaron su rechazo a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Por José Estrada
“Recibir con dignidad a deportados sin descuidar a juarenses”, insiste gobernadora
Envía mensaje de cooperación y colaboración a la presidenta Claudia Sheinbaum
Por Carlos Omar Barranco