La presidenta de la asociación de agentes aduanales, Nora Yu Hernández, aseguró que malinformaron al presidente sobre la implementación de programa de regularización de chuecos.
Esto ante la escasa respuesta que tiene el programa desde su aplicación en febrero.
“Alguien malinformó al presidente sobre la viabilidad de hacerlo. Era importante los 2 mil 500 pesos, pero conllevaba otro tipo de gastos alrededor. Eso no se lo informaron al presidente ni tampoco la viabilidad de cómo hacerlo”, comentó la dirigente.
Señaló que el programa de regularización no contempló la cantidad real de vehículos “chuecos” que circulan en los estados fronterizos.
“Nosotros sabíamos qué era lo que iba a pasar con el Repuve, no había capacidad para atender esa cantidad de vehículos, si nosotros con veintantos puntos no nos íbamos a dar abasto, el Repuve con tres, pues no”, dijo.

Cifras de regularización por debajo de lo esperado
La semana pasada, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio a conocer los números de unidades regularizadas al momento en el país.
Sonora lidera la lista, con 21 mil 562 vehículos regularizados; le sigue Chihuahua, con 16 mil 912 y Baja California, con 12 mil 201 unidades.
La cifra de regularización representa 42 millones de pesos, muy lejos de la cantidad estimada de 300 millones de pesos que se preveía conseguir.
En febrero el Gobierno federal publicó en el Periódico Oficial el decreto que modifica el proceso de regularización que simplificaba el programa.
Al nuevo decreto se sumaron las unidades que circulen en los estados de Sinaloa y Zacatecas, además de las entidades fronterizas que se habían contemplado.
Se amparó un único pago de 2 mil 500 pesos y se dejó fuera de la operación a los agentes aduanales, junto con otros cobros.
El pago se realiza vía electrónica en un formulario múltiple de pago de comercio exterior que se encuentra en la siguiente dirección electrónica: omawww.sat.gob.mx/aduanasPortal/Paginas/index.html#!/mupea_formulario_multiple
Una vez que el Registro Público Vehicular recibe los documentos de pago, los remite a la Agencia Nacional de Aduanas de México. Con el solo envío de la documentación, se tiene por acreditada la importación y legal estancia de los vehículos.
Para realizar el pegado del engomado, el propietario del vehículo lo presentará físicamente por única ocasión, en módulos de inscripción vehicular.


Nogaleros de Chihuahua usan demasiada agua, se queja Claudia Sheinbaum
Urgente, tecnificar el riego en la zona norte para garantizar disponibilidad de ese recurso, señala
Por Alejandro Salmón Aguilera

Rosy Carmona, la primera mujer en asumir la dirigencia estatal de la CNOP en Chihuahua
En toda su historia, el Sector Popular priista de Chihuahua siempre había estado a cargo de un hombre
Por Alejandro Salmón Aguilera

Está Chihuahua nominada en 7 categorías en los premios “Lo Mejor de México”
Sigue abierta plataforma para votar y estará disponible en el sitio Web https://lomejormexico.com/, hasta el 20 de abril
Por Redacción

Felicidad: Más que un estado, una decisión
Aprende a cultivarla y encontrarla en las pequeñas cosas
Por Marisol Rodríguez