El coordinador parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, descartó la posibilidad de que se apruebe la iniciativa enviada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para otorgar pensiones vitalicias con compensaciones incluidas a magistrados que dejen su cargo como resultado de la reforma judicial.
El legislador afirmó que, aunque la solicitud formulada por el Poder Judicial aún no ha sido dictaminada no solo Morena ha expresado su rechazo, sino también otras fracciones parlamentarias.
Voceros de estas agrupaciones han señalado que consideran «exageradas» las condiciones de jubilación planteadas por los miembros del TSJ.
A pesar de que en el Presupuesto de Egresos para 2025 se autorizó un incremento presupuestal al Poder Judicial, este no sería suficiente para cubrir fondos de retiro como los propuestos en la iniciativa, explicó el diputado.
«Nos parece, en muchos aspectos, exagerada, especialmente porque el Poder Judicial ya cuenta con un esquema de retiro vigente», comentó.
La presidenta del TSJ, Miriam Hernández Acosta, presentó esta iniciativa al Congreso del Estado el pasado 28 de octubre, buscando someterla a consideración para su aprobación.
El proyecto plantea que los titulares de magistraturas y juzgados que deban retirarse del cargo antes de concluir su periodo, como consecuencia de la implementación de la reforma judicial en el país, tengan derecho a una pensión vitalicia.
Además, los magistrados que decidan no participar en el proceso electivo o no resulten seleccionados tendrían derecho a recibir una pensión anticipada, consistente en un porcentaje del salario sujeto a cotización.
De acuerdo con la propuesta del TSJ, los porcentajes de la pensión serían por 10 años de servicio el 45 por ciento del salario base, por 15 años el 55 por ciento, por 20 años el 65 por ciento y por 25 años o más el 75 por ciento.
Este planteamiento ha sido catalogado como inviable por algunos legisladores, quienes consideran que no hay consenso para su aprobación.
Integra Congreso comité de evaluación que elegirá a aspirantes a jueces y magistrados
El PRIAN colocó a tres y Morena a dos de los cinco integrantes de dicho órgano
Por Alejandro Salmón Aguilera
Reforma a Ley del Infonavit acabará con créditos impagables que dieron los neoliberales: Morena
Acusa al PRIAN de querer ocultar que existen 4 millones de créditos que hoy son más altos que el monto inicial que contrató el trabajador
Por Alejandro Salmón Aguilera
“Tenemos amplias posibilidades de ganar la gubernatura”: Estrada
El coordinador de los diputados locales de Morena se entusiasma con los resultados de encuesta que ponen a su partido en el tope de las preferencias
Por Alejandro Salmón Aguilera
Propone Morena reasignación de 5.7 mil millones de pesos del presupuesto estatal
Le quitarían a diversas partidas para apoyar proyectos de transporte, programas sociales y salud
Por Alejandro Salmón Aguilera