• 29 de Marzo 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone
Don Mirone

El video de la vergüenza y la indolencia

Panorama

Librerías mantienen estímulo del 8% en Ley Federal de Ingresos 2023

Se pretendía dejar fuera el apoyo, pero los diputados enmendaron y echaron para atrás la propuesta que preocupaba al sector del libro mexicano

Por Redacción | 12:06 pm 21 octubre, 2022

Sólo dos de las 462 reservas que se interpusieron en la Ley Federal de Ingresos 2023 fueron aprobadas, una de ellas fue la relativa al estímulo del 8% de ISR a la venta de libros que se estableció en 2019 y que beneficia a las pequeñas librerías y puntos de venta que facturan menos de 6 millones de pesos anuales, y que estuvo a punto de ser eliminada; pero al final, los diputados enmendaron y echaron para atrás la propuesta que preocupaba al sector del libro en México.

Se mantiene la fracción que señala: “Se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos”, con lo cual la batalla de editores y libreros se vuelve a enfocar en lograr la tasa cero del IVA para librerías y en la ampliación y establecimiento pleno del Precio Único a los libros, que esta última es una de la reformas que empujan los libreros y editores en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

Claudia Bautista, presidenta de la Red de Librerías Independientes (RELI) asegura que este estímulo tiene dos años que se logró este beneficio que “no es una panacea, pero representa un guiño de que las librerías de que son puntos importantes y debían cuidarse de alguna manera”, señala la librera, quien reconoce que en estos dos años no se ha podido ver ese beneficio porque justo la pandemia llevó al cierre de librerías durante varios meses, e incluso al cierre definitivo de varios establecimientos «y entonces las ventas no fueron buenas, incluso todavía estamos luchando porque recuperar las ventas.

Entonces este estimulo que se aplicaba a las ventas no fue tan útil porque las ventas cayeron»; sin embargo, mantenerlo suma.

Precisamente, esa es el beneficio que pare el ingeniero Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), tiene el estímulo del 8%, «es parte de un conjunto de políticas, no estoy seguro que este estímulo vaya a ser toda la diferencia, pero de alguna manera es importante para las librerías. En el contexto de todo lo que recauda este país de impuestos no es nada, pero para una librería pequeña es mucho».

El editor asegura que el que se haya propuesto eliminar el estímulo refleja “una falta de visión de tener un conjunto de políticas públicas porque además cada una de ellas no sirven de mucho de manera aislada, aunque si se quitan y se ponen y cada que le mueven a la legislación fiscal eso siempre creo aun problema para los empresarios de todos los giros y tamaños, porque no tenemos una certidumbre, cada año le cambian”.

Hugo Setzer y Claudia Bautista coinciden en señalar que este estímulo se logró en medio de una batería fuerte de solicitudes que se mantienen desde hace varios años negociando con los legisladores y que particularmente son dos grandes rubros: la tasa cero para librerías y ampliar el Precio Único de los libros de 18 a 36 meses, obligatorio, en novedades y libros importados, y que se establezca a la Comisión Federal de Competencia Económica y la Procuraduría Federal del Consumidor como encargadas de sancionar a quienes incumplan.

“¡El Precio Único siempre ha sido la bandera de la RELI, y la segunda lucha que es un poquito más impulsada por Caniem y Almac (Asociación de Librerías de México) y también por integrantes de la RELI, la tasa cero a librerías”, afirma Claudia Bautista, quien señala que han sido bastantes reuniones con el entonces presidente de la Comisión de Cultura, Sergio Mayer, que los llevaron las largas discusiones sobre los beneficios que estas dos medidas a las librerías grandes y pequeñas, sin embargo, de todo ese cúmulo de reuniones, lo único que se logró este beneficio es la reducción del 8% por cada libro, periódico o revista vendida.

Sin embargo, Bautista también señala que aunque han mantenido las reuniones y las han tenido, desde esta Comisión de Cultura se nota menos interés y conocimiento de la realidad de libreros y editores en México.

Hugo Setzer, por su parte afirma que han estado teniendo encuentros con diferentes legisladores, en especial con la comisión de Cultura, Educación y Hacienda, con quienes han tenido una buena recepción aunque pocos avances, “nos han escuchado atentamente, creo que hemos logrado exponer bien nuestros puntos de vista y exponer por qué son importantes estas políticas públicas”. Sin embargo siguen apostando porque avancen los cambios a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, y la tasa cero en el IVA para librerías.

Contenido Relacionado

Víctor Orozco se va “Por la libre”, en su nuevo libro

En su más reciente obra literaria, el historiador y académico recopila memorias y análisis sobre los viajes que realizó entre 1966 y 2022

Por Iván Gómez Cruz

Usan libro firmado por Guillermo Del Toro para poder pagar operación de su hijo

La enfermedad del menor le genera papilomas o tumores benignos en las vías respiratorias, principalmente en la laringe, los cuales crecen rápidamente y se requiere una intervención quirúrgica

Por Redacción

Presentan “Mucho Chihuahua”, libro escrito por Miguel Ángel González

Destaca alcalde aportación del autor nacido en Ciudad Juárez y radicado en Chihuahua por preservar la historia local

Por Redacción

Invitan a una tarde de diálogo con la diputada federal zapoteca Eufrosina Cruz Mendoza

El evento gratuito será a las 6:00 de la tarde en el Centro Cultural de las Fronteras, en el marco de presentación del libro “Los sueños de la niña de las Montañas”

Por Luis Carlos Ortega

Primary Sidebar

Mironazos

El Chueco “cayó”, pero nunca lo atraparon

22 marzo 2023

Doos choferaaaas, un camiooón

9 marzo 2023

Lo + leido

  • Martha Higareda marca tendencia con bañador
  • Acusan a delegado del INM de ordenar mantener encerrados a migrantes que murieron
  • ¡No la riegue y evite multas! Recuerda JMAS horarios para regar plantas
  • Llegan migrantes hasta el punto 36 y la Migra les advierte que si cruzan será detenidos y deportados
  • VIDEO: Así inició la tragedia anoche en el INM

Te Recomendamos

  • VIDEOS: Lo que sabemos del agente de EU que cruzó a Juárez para apuntarle con su pistola a una mujer
  • La estirpe de El Chueco, en prisión
  • El acoso callejero no es una buena idea: reacciona o la ley te sancionará hasta con 36 horas de arresto
  • Promueven a Juárez como sede para eventos masivos
  • Mueren alcalde y 5 funcionarios mexicanos tras caer a un barranco de 100 metros de profundidad
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend