Pasaron cerca de 24 horas desde que el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció la imposición de aranceles generalizados del 10 por ciento a todas aquellas mercancías extranjeras que entren a los Estados Unidos, así como un 25 por ciento a los vehículos de procedencia extranjera a la venta en su país, pero el impacto aquí podría no ser tan grave.
De acuerdo con el vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) región Zona Norte, Manuel Sotelo, para México, y específicamente en la región fronteriza, continuarán “las mismas reglas del juego”.
Resaltó que aunque todavía no está totalmente claro cuáles serán exactamente las mercancías que serán afectadas por los nuevos impuestos del Gobierno estadounidense, México fue de los pocos países a los que no se les impondrán las nuevas tarifas.
“No tenemos mayor afectación aquí en la región, en el anuncio que hizo ayer Donald Trump contra el mundo, no estuvimos incluidos los mexicanos, entonces las reglas del juego se quedan como hasta ahora”, afirmó.
Sin embargo, hasta este momento, hay una gran cantidad de inversiones detenidas debido a la incertidumbre que generaron los mensajes emitidos por Trump durante este tiempo, dijo.
Por lo anterior, enfatizó que se continua a la espera de un anuncio que vuelva a detonar las inversiones en la frontera.
Sobre el impuesto a los vehículos extranjeros en Estados Unidos, comentó que para Ciudad Juárez-El Paso no se esperan mayores repercusiones debido a que, en primer lugar, no existen plantas armadoras en la región y son pocos los vehículos ensamblados en México que pasan por esta frontera.
La peculiar relación comercial entre México y Estados Unidos
Con relación a si vislumbraba el fin del tratado comercial que México, Estados Unidos y Canadá mantienen hasta este momento, debido a las acciones proteccionistas del mercado estadounidense, opinó que es poco probable que llegue a su fin, ya que tiene como mayor beneficiario a los Estados Unidos.
Agregó que, si bien puede haber cambios en las próximas renegociaciones, no ve que pueda llegar a su fin por los beneficios económicos que fortalecen a toda la región.
Desde su perspectiva, la guerra comercial que Estados Unidos pueda tener contra el resto de las naciones, podría traer incluso oportunidades comerciales para México.
“A lo mejor en ese pleito comercial que hace México con el mundo, nos favorece un poco de alguna manera; ayer nos trató como socios, como aliados, creo que en el momento en el que tengamos la certidumbre de cómo queda la relación, habrá inversiones”, aseguró.
Por último, enfatizó en que este momento puede significar una oportunidad para la economía mexicana para aprender a diversificar las fuentes de ingreso.
“Es una lección para el Gobierno, para los exportadores, de no poner todos los huevos en una canasta, como es el caso de la relación con Estados Unidos”, concluyó.


Juárez seguirá como referente de la industria: María Teresa Delgado
Hay que esperar que se calmen las condiciones adversas por la imposición de aranceles, dice la consejera nacional de Industria de Exportación
Por José Estrada

El libre mercado muere con aranceles de Trump, asegura economista de la UACJ
Isaac Leobardo Sánchez, responsable del Laboratorio de Economía de la UACJ, dice que es un momento trascendental para la economía mundial con posibles efectos negativos para México
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción