• 08 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Las listas en la elección judicial y la inducción ilegal del voto

Fotografía: Internet

Weekend

Lactancia materna, un vínculo emocional

Mamá y bebé obtienen grandes beneficios; conócelos

Por Marisol Rodríguez | 9:10 am 5 agosto, 2024

Más allá de sus múltiples beneficios nutricionales y de salud, la lactancia materna tiene el poder de fortalecer el vínculo emocional entre madre e hijo.

Es por ello que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF promueven y apoyan su práctica como la mejor opción para alimentar a los bebés.

La doctora Abril Hernández Cisneros, pediatra y asesora en lactancia materna, señala que “es fundamental para el desarrollo y la salud del bebé, ya que la leche materna proporciona una nutrición completa y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de infecciones y enfermedades”.

Beneficios para el bebé

Nutrición óptima: La leche materna contiene la combinación ideal de nutrientes, incluyendo proteínas, grasas, vitaminas y minerales, necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Protección inmunológica: Cargada de anticuerpos y células inmunitarias que ayudan a proteger al bebé de infecciones, enfermedades y alergias. Reduce el riesgo de enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias y otitis media. Además previene enfermedades crónicas a futuro como la obesidad y diabetes.

Desarrollo cognitivo: Estudios han demostrado que los bebés amamantados tienden a tener un desarrollo cognitivo y un coeficiente intelectual más altos en comparación con aquellos alimentados con fórmula.

¿Y mamá?

La lactancia materna ayuda a que la madre se recupere más pronto después del parto, reduce el riesgo de hemorragias postparto y puede ayudar a perder peso más rápido.

A largo plazo, “reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, así como de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2”.

Exclusiva los primeros 6 meses de vida

La OMS y otras instituciones de salud recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, y continuar con ella junto con la introducción de alimentos sólidos hasta al menos los dos años.

La pediatra señala que la cantidad de leche que debe tomar un bebé varía considerablemente, según la edad y sus necesidades individuales.

“Se recomienda hacerlo a libre demanda del bebé, algunos necesitan más o menos leche en diferentes momentos. La mejor manera de asegurarse de que un bebé está recibiendo suficiente leche materna es observar las señales de hambre y saciedad, así como su crecimiento y desarrollo”, expresa.

Una consulta regular con un pediatra también puede ayudar a asegurarse de que el bebé recibe la nutrición adecuada.

En pro del medio ambiente

La lactancia materna es más económica que las fórmulas comerciales y no genera residuos, lo que la convierte en una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Contenido Relacionado

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas

Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas

Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve

Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave

Por Marisol Rodríguez

Toma protesta Cruz como coordinador estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México

En los próximos días se estará dando a conocer el espacio de trabajo físico, así como el equipo que estará a cargo en la ciudad de Chihuahua

Por Redacción

La enfermedad que llegó a “hacerla de tos” en Chihuahua y ya cobró la muerte de 5 bebés

La tos ferina parecía borrada del mapa epidemiológico, pero ha vuelto después de un período en el que todos los esfuerzos médicos se centraron en detener la pandemia

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ¿Quién es Robert Francis Prevost, el Papa León XIV?

  • Las listas en la elección judicial y la inducción ilegal del voto

  • Hasta por cuatro proyectos se pueden votar en el Presupuesto Participativo

  • Cierre de cruce comercial por Córdova-Américas afectará más a pequeñas y medianas empresas: Anierm

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Solicitan 17 mil registro como observador electoral; la mayoría son mujeres

  • Secuestradores eligen como víctimas a vendedores en internet

  • Choque en El Paso provoca incendio y deja a 1 persona sin vida

  • Diócesis de Ciudad Juárez comparte “gozo de la Iglesia católica” tras nombramiento del Papa León XIV

  • La violencia campea en el suroriente; tiene 12 de las 20 colonias más violentas

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend