La avenida Benito Juárez, la cual conduce al puente internacional Paso del Norte, se suma a las calles del Centro Histórico que están equipadas con cámaras de seguridad que no funcionan.
Esto quedó de manifiesto durante la sesión de la Comisión de Rescate del Centro Histórico del Ayuntamiento, presidida por el regidor Joob Quintín Flores Silva.
El director de Promoción Económica Municipal, Iván Pérez, presentó un proyecto que pretende convertir a la avenida Juárez en un “corredor turístico seguro”.
El funcionario presentó un diagnóstico sobre las condiciones en que se encuentra la infraestructura y la calidad de los servicios prestados en la conocida avenida.
Ante la presencia de Víctor Saucedo, director Operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Pérez señaló que en la Juárez se encuentran tres cámaras de videovigilancia y tres botones de pánico.

Proponen instalar más botones de pánico
Sobre los botones de pánico dijo que “no funcionan correctamente”; sin embargo, propuso la instalación de otros dos para contar con un total de cinco.
Señaló que además del turismo, muchas mujeres caminan por la avenida, cuando regresan de El Paso donde trabajan como empleadas domésticas.
Con respecto a las cámaras, señaló que no saben si están en funcionamiento, pero el lugar donde se encuentran debe señalizarse para que los turistas o visitantes se sientan seguros todo el tiempo.
Por su parte, el jefe policial comentó que las cámaras instaladas en la zona, pertenecen a las autoridades estatales y no funcionan; lo cual, consideró es una constante en toda la ciudad.
Opinó que lo óptimo es que las cámaras sean propiedad del Municipio para garantizar su mantenimiento, además que cuentan con personal especializado para su cuidado.
Informaron que las mismas se encuentran en las intersecciones con las calles Mejía y Tlaxcala
Limpieza y seguridad
El director de Promoción Económica, identificó que la avenida no está limpia, y se refirió a las alcantarillas de servicios sin tapaderas, lo cual es un problema para la seguridad de peatones y automovilistas..
Recomendó mejorar estas deficiencias para cambiar el ambiente urbano de la avenida Juárez. También consideró la factibilidad de instalar a unos cien artesanos de los pueblos originarios sobre una explanada, donde se encuentra el derecho de vía de la Acequia Madre.
Propuso un cuerpo de 20 policías bilingües que se movilicen en motonetas, y la recuperación de la caseta de información turística.
Puso énfasis en las necesidades de señalización, debido a que ni siquiera existe nomenclatura para informar a los visitantes dónde se encuentran los inmuebles y los sitios históricos del primer cuadro.
Claudia Morales Medina, directora de Desarrollo Urbano, presentó muestras de los proveedores a quienes solicitaron 612 placas de nomenclatura que instalarán este año en seis colonias cercanas al Centro.
Sin vigilancia
Pérez lamentó que los comerciantes que ocupan la vía pública, abusan de la infraestructura de alumbrado público, también porque interfieren en el cableado y componentes del sistema de videovigilancia.
Tal como lo expusieron comerciantes y propietarios del grupo de empresarios Código Postal 32000, las vialidades que concentran la mayor actividad comercial de la zona, a los alrededores de las plazas comerciales y mercados públicos, las cámaras de seguridad no cumplen con los objetivos de su instalación: una mejor vigilancia policial desde las alturas para prevenir y reducir los delitos.
Expusieron que las pocas cámaras que funcionan, las techumbres y lonas de los más de mil 100 comerciantes que tienen tomadas las vías públicas del sector, impiden la visibilidad a nivel del piso.
En el cuadro del Centro, comprendido por las calles Rafael Velarde, La Paz, Francisco Javier Mina, Ramón Ortiz, Venustiano Carranza y Noche Triste, los vendedores se “cuelgan” del cableado eléctrico, y de acuerdo con los empresarios, causan fallas en las transmisiones y monitoreo del sistema de videovigilancia.
Extraoficialmente, en esa zona del Centro se encuentran cuatro postes con cuatro cámaras cada uno.
Un tramo importante del Corredor Seguro para las Mujeres está equipado con sistemas de seguridad, videovigilancia y una red de botones de pánico también altamente deficientes, según quedó de manifiesto durante las sesiones de trabajo de los regidores de la Comisión de Rescate del Centro Histórico.


Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®
La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto
Por Redacción

“Estados Unidos nos ve como una entrada para terroristas”: Anierm
Negativo panorama económico en la frontera por conflicto Estados Unidos-Irán
Por Carlos Omar Barranco

Bankaool llama a implementar mayores controles para evitar el phishing
Dos de cada tres intentos de fraude llegan por anuncios de buscadores de internet
Por Redacción

Regresa avenida Juárez a la normalidad tras verbena por el 5 de Mayo
Durante esta mañana se observó una afluencia considerable de vehículos para cruzar hacia El Paso, Texas
Por José Estrada