• 11 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

El Presupuesto Participativo, bajo la lupa

Calle de Juárez, durante cierre de negocios para evitar contagios

Fotografía: Archivo

Economía

Juárez se recuperó económicamente de la pandemia desde 2020

Contrario a lo que ocurre en el resto del país, la economía de Juárez en 2020 creció entre un 3 y un 4 por ciento, en relación con 2019

Por Joel Gómez | 4:41 pm 12 julio, 2021

A diferencia del resto del país, Ciudad Juárez se recuperó desde 2020 de los impactos económicos que le generó la pandemia por Covid-19, aseguró Isaac Sánchez, economista y catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

“Económicamente, Juárez se recuperó desde el año pasado… El producto interno bruto en el país decreció 8.5 por ciento en comparación con 2019, y se espera que este año crezca un 6 por ciento. O sea, este año todavía no va a recuperarse”, dijo.

En el caso de Juárez, explicó, desde el año pasado se está recuperando. “Mis estimaciones son que crecimos entre el 3 y el 4 por ciento en el 2020 en relación con 2019. Es decir, aquí no hubo una caída, y sería una locura que alguien pensara lo contrario”.

Mencionó que aquí hay empresas trabajando, empleos generándose, una ciudad que se está construyendo.

La ciudad conservó su fuerte dinamismo durante la pandemia, salvo los meses de marzo, abril y mayo de 2020. Una vez superados, la economía operó con normalidad, mencionó el especialista.

“Es algo que la gente quizá no logrará entender del todo, porque si se trata de alguien que trabajaba en comercio o en el sector servicios, seguramente sí se vio afectado; o tuvo que cerrar el establecimiento para el que trabajaba, o era propietario, y esos establecimientos no operaron más, producto de que no pudieron soportar un mes, dos meses cerrados o con los cupos limitados”, explicó.

Sin embargo, el dato que importa para la ciudad es el global, y Juárez se recuperó desde el año pasado. Para 2021 se espera que haya una actividad mucho más dinámica por el proceso de la vacunación, agregó.

Vive Ciudad Juárez uno de sus mejores momentos industriales

Las lecciones del Covid para Juárez

Entre las lecciones que la pandemia le dejó a Juárez figura que las economías locales necesitan un fondo de rescate, pero no al estilo Fonden.

“Primero que nada debemos tener siempre un fondo de rescate para emergencias, pero no uno como a los que estamos acostumbrados, como para incendios, terremotos, huracanes, en fin, desastres naturales, sino uno destinado al rescate financiero de empresas y de trabajadores. Este fondo tiene que estar constituido con recursos del Gobierno del Estado, pero también debe haber uno a nivel municipal, y evidentemente a nivel federal, que debe ser el más grande”.

La contingencia demostró que los apoyos que los diferentes niveles de Gobierno entregaron no fueron suficientes. El sentimiento de los empresarios es que ellos no recibieron apoyo alguno, dijo Sánchez.

El doctor en economía también puntualizó que una medida a largo plazo debe ser diversificar los motores económicos de Ciudad Juárez. Opinó que no debemos depender tanto de la industria maquiladora, aunque también dice que es algo que puede tardar décadas en conseguirse.

Resaltó la importancia de invertir en la investigación científica, ya que es muy importante que México sea autosuficiente en materia de vacunación. Expresa que la estrategia no debería ser comprar vacunas, sino producirlas, cosa que ya se hacía en el pasado pero que se descuidó.

“La economía no se compone solo del Gobierno, la economía somos nosotros. Entonces, lo que no deberíamos hacer nosotros es insistir en seguir con nuestros hábitos convencionales. Entender que cuando se trata de una epidemia debemos hacer esfuerzos extraordinarios por un tiempo incierto”.

Contenido Relacionado

Lo inhabilitan un año por pedir apoyo para pago de nómina apócrifa durante la pandemia

Además deberá pagar 40 mil pesos por falsear documentos para obtener apoyo económico

Por Redacción

Pandemia dejó rezago educativo de hasta cuatro ciclos escolares en nivel básico

La afectación se da en estudiantes de cuarto de primaria a segundo de secundaria, indica Anacely Vázquez, orientadora de uno de los dos centros Kumon en Juárez

Por Hugo Chávez

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos

El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana

Por Redacción

Perspectivas económicas 2024

#Economía #Dolar #CiudadJuárez #TipoDeCambio

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend