“El acceso a la justicia es un derecho humano. Reconozco que esta es una de las asignaturas pendientes que más preocupa a la sociedad chihuahuense y será prioridad de nuestro Gobierno”, así se expresó Javier Corral el 4 de octubre de 2016 al asumir el cargo de gobernador. Cuatro años después -en el tema de la seguridad- la impunidad es superior al 90 por ciento, con 10 mil asesinatos acumulados en ese periodo.
En el marco del IV Informe de Gobierno de Corral, resalta el compromiso sin cumplir en materia de seguridad y procuración de justicia.
Al asumir su compromiso como jefe del Poder Ejecutivo, Javier Corral habló de corregir el modelo de policía. También habló de una especialización y capacitación de los agentes y de privilegiar la coordinación de los tres niveles de Gobierno “para colocar a Chihuahua en los estándares que no se han logrado alcanzar en muchos años”.
Cuatro años después, la incidencia delictiva estatal mantiene a Chihuahua como uno de los estados más violentos del país, y con mayor presencia del crimen organizado.
Durante su toma de protesta en 2016, el gobernador afirmó que “los esfuerzos fueron insuficientes y los niveles delincuenciales se encuentran al alza”. Dichos esfuerzos que criticó al Gobierno saliente de César Duarte, hoy no solo siguen siendo insuficientes, sino que da la impresión de que el crimen organizado gana terreno.
2020, el año más violentos de la historia
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, desde que Javier Corral asumió su posición al frente de la administración estatal, el número de homicidios se ubica, al cierre de 2020, en 10 mil 042 casos.
En cuatro años de Gobierno, la historia de violencia se refleja en el número total de decesos.
Entre octubre y diciembre de 2016, los primeros tres meses de administración corralista, se reportaron 486 asesinatos.
En 2016 la cifra se elevó, 2 mil 012; después, en 2018, hubo 2 mil 244; en 2019 volvió a subir, 2 mil 585; y el año pasado se registró la cifra más alta de homicidios dolosos, con 2 mil 715. El 10 por ciento de los incidentes fueron mujeres.
Resalta de igual forma que casi el 70 por ciento de los asesinatos ocurrieron en Ciudad Juárez.
En cuanto a la desaparición forzada de personas, existe un total de 3 mil 513 reportes, de los cuales el 52 por ciento -mil 900 casos- ocurrieron durante el actual Gobierno de Corral.
Seguridad: “En Juárez pagamos los platos rotos”
En el marco del IV Informe de labores que está por presentar los próximos días el gobernador Corral, desde el Congreso del Estado surgió el cuestionamiento en torno al fracaso a la estrategia estatal en materia de seguridad.
Este martes la Diputación Permanente se refirió al fracaso de la estrategia para devolverle la paz y la tranquilidad a los chihuahuenses, en medio de un rompimiento en las relaciones Estado-Federación. En septiembre, el Gobierno estatal expulsó al delegado federal Juan Carlos Loera de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
En medio de esa fallida estrategia, Juárez es quien aporta el 70 por ciento de los muertos.
Es por ello que la Diputación Permanente del Congreso del Estado exhortó al gobernador, al fiscal general y al secretario de Seguridad Pública para que la mesa de seguridad sea prioridad en la agenda estatal.
Menos política, más atención a los ciudadanos
“Las estrategias de seguridad no han surtido el efecto suficiente, pese a que desde el año 2019 empezaron a trabajar de manera conjunta los tres niveles de Gobierno. No ha habido un freno al crimen organizado”, dijo Miguel Ángel Colunga, coordinador de los diputados de Morena en el Poder Legislativo.
Recordó que uno de los últimos acontecimientos en Juárez, en donde después de más de una semana de que se obtuvieron las órdenes de aprehensión, la FGE pidió el 22 de enero apoyo de la ciudadanía para localizar a cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal implicados en la desaparición forzada y asesinato de una pareja de jóvenes detenida en diciembre de 2020.
“En voz de las mujeres y hombres de Chihuahua, venimos a urgir al Ejecutivo estatal para que reoriente su agenda política y priorice los temas necesarios para las mujeres y hombres chihuahuenses, como la salud y la seguridad”, expuso Colunga.
“Es lamentable que a pocos meses de cerrar esta administración estatal, su estrategia en materia de seguridad es fallida. La coordinación entre FGE y Seguridad Pública Estatal es opaca”.


Entran a casa y asesinan a mujer; en el Valle de Juárez convoys de narcos se enfrentan a balazos
Continuá la ola de violencia en la frontera
Por Redacción

Hay 21% menos de homicidios que en pasada administración: Loya
El secretario de Seguridad Pública estatal compara 21 meses de gestión de la administración actual y la anterior
Por Marakorea Navarro Fierro/Norte de Chihuahua

Homicidios aumentaron entre un 35 y 40 % debido a la pelea por el control del tráfico de migrantes: Fiscal
Fiscal general señala que el ingreso de personas que buscan llegar a Estados Unidos ha generado que grupos delincuenciales peleen por tener el control de ese flujo de migrantes
Por Marakorea Navarro Fierro/ Norte de Chihuahua

Hermanos fueron ‘levantados’, torturados y arrojados a un pozo
Mientras la madre de los hermanos Borrego Rosales daba sepultura a uno de ellos, le anuncian que encontraron los restos mortales de otro de sus hijos
Por Teófilo Alvarado