Román Alcántar Alvídrez, diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Chihuahua, señaló que en estos momentos se encuentra en curso el proceso para que en la entidad autoricen la alerta de género.
El legislador señaló que el proceso es complejo y empieza con la generación de estructuras jurídicas, así como la justificación y comprobación de casos.
Aseguró que recientemente sostuvo una entrevista con el presidente de la CEDH, Néstor Armendáriz, quien está a cargo de la argumentación de la solicitud, lo cual demanda mucho trabajo y cuidado ya que puede ser rechazada, como ha sucedido en otras ciudades y estados que han pedido la implementación del protocolo de prevención y castigo contra los casos de violencia contra las mujeres.
Indicó que esta reuniéndose con el ombudsman hasta dos veces por mes para fundamentar la solicitud que presentarán en breve al Gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación.
“El presidente de la comisión se comprometió a proponernos una propuesta de solicitud para su estudio y estamos confiados porque el funcionario ha mostrado mucha voluntad para resolver este reto y estamos seguros que muy pronto ofrecerá los resultados esperados”, dijo.
El legislador por Ciudad Juárez señaló que es muy importante que se resuelva la declaratoria de alerta de género, ya que en el estado la violencia contra las mujeres está en aumento, en términos cuantitativos y cualitativos, pues cada vez se presentan más casos y la clase de violencia es más radical en los casos de feminicidio”.
“No hay tranquilidad entre las mujeres, esperamos resultados de las autoridades de procuración de justicia. La alerta de género es una herramienta que puede coadyuvar a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, pero tenemos que estar exigiendo al gobernador de Chihuahua que ponga de su parte en las tareas de prevención, seguridad y justicia para las mujeres”, indicó.
Finalmente, el legislador de Morena señaló que la coordinación de los tres órdenes de Gobierno no ha sido efectiva y que el Gobierno federal también tiene que cumplir con sus obligaciones.


Azota violencia la frontera: 15 víctimas durante fin de semana
Corporaciones de seguridad pública atendieron al menos 10 eventos violentos en los que se presentó el alto saldo mortal
Por José Estrada

Ocurren en Juárez, el 51% de los homicidios del estado
En los primeros 18 días de junio, de 108 asesinatos ocurridos en la entidad, 56 corresponden a esta ciudad fronteriza
Por Teófilo Alvarado

Convocan a la ciudadanía a participar en rastreo para buscar a Esmeralda Castillo
Se realizará durante el 7 y 8 de junio desde las seis de la mañana en el área de Arroyo del Navajo
Por José Estrada

Combaten violencia de género con sensibilización en aulas
Estudiantes juarenses de secundaria reciben además, información acerca de los apoyos que pueden recibir si se ven involucradas en algún conflicto
Por Redacción